Con el Operativo Verano en marcha cuáles serán los controles en rutas y documentos necesarios para viajar seguro por toda la provincia.
La "Ley del Árbol" que solo es un proyecto
El gobierno de Santa Fe impulsa un proyecto para reforestar el territorio provincial, pero solo en épocas de inundación se entiende la importancia de una ley semejante. Por el momento, es una idea que espera formalizar su ingreso a la Legislatura y busca la participación de todos
Santa Fe18 de enero de 2017Esteban RuizEn octubre del 2016, el gobierno provincial diseñó y divulgó un ante proyecto de ley para recuperar el patrimonio forestal santafesino, obligando a todos los productores agropecuarios a forestar un porcentaje de sus establecimientos. El mismo se encuentra a la espera de su tratamiento en la Legislatura y ya se ha ganado algunos detractores, preocupados por el gasto que les implicaría.
El territorio santafesino originalmente se encontraba cubierto de un monte bajo, con especies autóctonas que aún pueden verse en el sector norte. Sin embargo, con el avance de la agricultura fueron desapareciendo, siendo reemplazadas por ejemplares importados que en muchos casos no se adaptan lo suficiente al clima local y terminan siendo arrancados por el viento, muriendo por el exceso hídrico o prolongadas sequías.
El cambio climático provocado por el hombre es un hecho, aunque algunos intenten negarlo. También es un hecho que la vegetación ayuda a mitigar estos efectos negativos y no hace falta ser un gran investigador para entenderlo. Por eso el gobierno busca involucrar a la población, ofreciendo su página web para que todos puedan informarse de cada detalle, además de opinar al respecto, y en la que ya pueden leerse varios comentarios y sugerencias que son tenidas en cuenta.
Mientras tanto, en el ruralismo aún no evaluaron las implicancias que podría tener para las empresas agropecuarias la obligatoriedad de forestar. Sin embargo se mostraron acorde con la idea de recuperar la masa arbórea de la provincia, para lo cual se tiene previsto un fondo provincial aparte.
Según se detalla en el ante proyecto, cada propietario de tierras de cultivo deberá forestar un mínimo de entre 0,3% y 1,2% de su extensión, dependiendo de cada región. El éxito de la ley depende de la participación de la población en general, y de aprobarse habrá que hacer un seguimiento de cada ejemplar para asegurar que se desarrollen con normalidad.
Por la ola de calor desde ASSA recuerdan la necesidad de hacer un uso responsable del agua potable. Las plantas potabilizadoras están trabajando al 100 %.
Lo puso en marcha la gestión Perotti y lo continuó la actual administración. Más de 300 mil santafesino al año lo utilizan.
El Senado provincial aplaza el debate de una ley clave contra el nepotismo. La medida busca eliminar cargos hereditarios y prácticas de favoritismo en el sector público.
El gobierno provincial multiplica inversiones para optimizar la matriz energética y fortalecer los sectores productivo y residencial.
Capacitan a choferes de ambulancias para mejorar su formación profesional
Santa Fe30 de diciembre de 2024Más de 60 choferes del sistema de emergencias de Santa Fe culminaron un curso de capacitación, elevando su profesionalismo en situaciones de emergencia.
El césped puede convertirse en un desafío durante las temporadas de lluvia y los caprichosos ciclos climáticos. Descubre aquí cómo controlar y mantener a raya este imparable crecimiento verde.
Además según datos del Registro Civil provincial fue un año marcado por la caída de nacimientos y un leve descenso en matrimonios y uniones convivenciales.
Qué necesito para viajar a Brasil: vacunas, documentación y autorizaciones
Sociedad06 de enero de 2025Prepárate para unas vacaciones inolvidables en Brasil con esta guía completa de requisitos y consejos esenciales para cruzar la frontera y disfrutar sin contratiempos.