Demandan por $150 millones a productores
Por incendios, 22 productores fueron notificados de una demanda civil de dos entidades ambientalistas que reclaman una indemnización de $150 millones por daño ambiental
Las asociaciones civiles Cuenca Río Paraná y Foro Medio Ambiental demandaron a un grupo de 22 propietarios de la región y arrendatarios por "el daño al ambiente y la salud pública" generados por la quema de tierras en las islas del Delta del río Paraná.
Las asociaciones civiles demandantes estiman que los daños requieren de una indemnización reparatoria de $150 millones. También presentaron una cautelar para que cesen las actividades de quema, endicamiento e introducción de ganado mayor; pidieron la inhibición de bienes de los acusados y señalaron que el perjuicio ambiental alcanza a un millón de personas.
Los incendios en el Delta del Paraná comenzaron a principios de año y tuvieron su pico en las dos primeras semanas de agosto, período durante el cual se registraron unos 7000 focos, casi un tercio del total acumulado anual. Hasta fines de agosto se quemaron unos 900 kilómetros cuadrados, según estimaciones de Greenpeace, una superficie equivalente a casi cinco veces la ciudad de Buenos Aires. Otras organizaciones como Naturalistas Santafesinos, en cambio, señalaron que el daño es aún mayor y que al menos se incendiaron unos 1000 kilómetros cuadrados.
Las quemas estaban prohibidas desde diciembre debido a las altas temperaturas, la bajante histórica del Río Paraná y la falta de lluvias. Las autoridades de las diversas jurisdicciones coinciden en afirmar que se trata de incendios intencionales. El Ministerio de Ambiente de la Nación, el Gobierno de Entre Ríos y las municipalidades de la ciudades santafesinas de Rosario, Arroyo Seco y San Lorenzo presentaron denuncias penales en la Fiscalía Federal de Victoria.
En tanto, la denuncia de la Asociación Civil Cuenca Río Paraná busca el "cese y/o suspensión de toda acción de quema y/o endicamientos" en la zona; que se "diseñe e instrumente un plan de recomposición ambiental" y que se "condene a los demandados al pago de indemnización sustitutiva" que la estiman en unos $150 millones. El texto menciona datos publicados en el portal Dosambientes.net el 15 junio, donde se señala que se quemaron 25.000 hectáreas "de pastizales, bosques de timbos, sauces, alisos, ceibos laureles y espinillos en 31 días".
Fuente: La Nación - Gabriela Origlia
Te puede interesar
Santa Fe marca un precedente: la Corte Suprema prohíbe fumigar a menos de 1.000 metros por daños genéticos comprobados
La Corte Suprema de Santa Fe confirmó el impacto nocivo de los agrotóxicos en la salud humana, con especial énfasis en el daño genético. La decisión judicial obliga a la Comuna de Piamonte a reformar su normativa local, impulsa la transición hacia la agroecología y cuestiona la vigencia de una ley provincial considerada obsoleta.
Pronóstico del tiempo en Rafaela: fin de semana con lluvias y descenso de temperatura
Se anticipa un viernes inestable con lluvias y tormentas, seguido de un sábado más estable y soleado. Sin embargo, el domingo podrían registrarse nuevas precipitaciones.
Imágenes del fuerte temporal en Santa Fe y Córdoba: varias localidades afectadas
Tormentas con lluvias intensas, fuertes vientos y caída de granizo provocaron destrozos en varias localidades. Bomberos y servicios de emergencia trabajan en la recuperación.
El Senado de Santa Fe exige a la Nación la reactivación de la Autovía en la Ruta 34
El reclamo por una obra clave para la conectividad y la seguridad vial. Un tema sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo.
El ranking de cuánta lluvia cayó pueblo por pueblo: Hasta 260 mm
El departamento con más lluvia acumulada por el temporal fue San Cristóbal, aunque también se sintió en otros sectores de la provincia.
Lluvias y un poco de calor: Así estará el clima en la región en los próximos días
Cuando se vayan las lluvias se viene una semana de temperaturas elevadas, con máximas que alcanzarán los 36°C. Lluvias y tormentas aisladas antes de la vuelta del calor.