Premio Nobel de la Paz para el Programa Mundial de Alimentos de la ONU
El PMA de la ONU fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz, anunció el Comité Nobel en Oslo, y remarcó que la necesidad de soluciones multilaterales a problemas como el hambre es "más evidente que nunca"
Se trata del duodécimo Nobel de la Paz concedido a una organización o personalidad de la ONU o vinculada con Naciones Unidas.
El PMA recibe este galardón por "sus esfuerzos en la lucha contra el hambre, su contribución para mejorar las condiciones de paz en las zonas afectadas por los conflictos y por haber impulsado los esfuerzos para no convertir el hambre en un arma de guerra", declaró la presidenta del Comité Nobel, Berit Reiss-Andersen.
Qué es el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas
El PMA fue fundado en 1961, tiene su sede en Roma y se financia únicamente por donaciones voluntarias. El organismo asegura que distribuyó el año pasado 15.000 raciones de comida y asistió a 97 millones de personas en 88 países.
Se autodefine como "la mayor organización humanitaria" en un mundo donde 690 millones de personas, es decir una de cada 11, sufrían en 2019 de manera crónica la falta de alimentos. Cifras que sin duda han empeorado este año debido a la pandemia del nuevo coronavirus.
"La paz y la erradicación del hambre son indisolubles"
Recibir el Nobel de la Paz es un "momento de orgullo", reaccionó un portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas, pocos segundos después del anuncio del Comité Nobel noruego.
Parte de la belleza de las actividades del PMA se debe a que no solo aportamos alimento para hoy y mañana, sino que también le damos a la gente los conocimientos necesarios para satisfacer sus necesidades en los siguientes días
es lo que declaró a los medios Tomson Phiri en una rueda de prensa en Ginebra, justo después de haber descubierto, en vivo, que su organización había sido galardonada.
La "paz y la erradicación del hambre son indisolubles", afirmó este viernes el Programa Mundial de Alimentos en Twitter, tras haber sido galardonado con el Premio Nobel de la Paz. "Es una poderosa manera de decirle al mundo que la paz y la erradicación del hambre son indisolubles", escribió la organización de Naciones Unidas, cuya sede se encuentra en Roma.
Fuente: Página 12
Te puede interesar
China responde con fuerza: impone aranceles del 34% a importaciones de EE.UU. y desata tensión global
La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.
El milagro de Toronto: así se estrelló un avión de Delta
La grabación, hecha desde otro avión en la pista, muestra cómo el CRJ900 toca tierra, rebota levantando nieve y empieza a girar sobre sí mismo tras perder un ala.
Australia aprueba una ley que prohíbe redes sociales a menores de 16 años
La normativa busca proteger a los niños, imponiendo estrictas sanciones a las plataformas. Aunque es un avance histórico, genera controversias sobre privacidad y salud mental.
Donald Trump gana la presidencia de Estados Unidos
El republicano superó a la demócrata Kamala Harris, actual Vicepresidenta, al asegurar los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para regresar a la Casa Blanca.
España, clima sin tregua: imágenes del aeropuerto de Barcelona bajo agua
Las tormentas llevaron a desvíos de 17 vuelos y cancelaciones o retrasos en otros 50. Imágenes y testimonios de los pasajeros afectados.
Explosión de molotov en colegio chileno deja más de 30 heridos
Imágenes de un accidente en Santiago de Chile que dejó 35 estudiantes heridos. Los alumnos fabricaban bombas molotov para una protesta cuando una de ellas explotó.