Región Por: Carlos Mondino12 de abril de 2024

Apareció un Oso Hormiguero en Miramar de Ansenuza

Registraron por primera vez esta especie emblemática, considerada en estado vulnerable en el país en el Parque Nacional Miramar de Ansenuza

Así luce un oso hormiguero en estado salvaje.

En el marco de un proyecto de monitoreo con cámaras trampa en el Parque Nacional Ansenuza, en Miramar, Córdoba, se registró por primera vez a un oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), especie que contaba con distribución histórica en la zona pero no presentaba registros recientes que confirmaran su presencia en la actualidad.

El hallazgo se enmarca en un relevamiento implementado conjuntamente por la Administración de Parques Nacionales (APN), Natura Argentina, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia de Córdoba (MAyEC) y la Comunidad Sanavirona Kasik Sacat con el objetivo de identificar y monitorear mamíferos medianos y grandes de los Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita, región de Ansenuza.

El proyecto contó además con un proceso de validación a partir de la Consulta Previa, Libre e Informada a la comunidad implicada.

El ejemplar fue captado por cámaras trampa instaladas estratégicamente en la zona oeste de la Laguna Mar Chiquita. Su registro representa un hito significativo para los esfuerzos colaborativos por preservar el delicado equilibrio ecológico de este gran humedal, que adquiere mayor relevancia aún por tratarse de una especie catalogada como Vulnerable en el país por la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM).

Este animal emblemático es conocido por su papel como regulador de poblaciones de insectos y se caracteriza por su aspecto inconfundible y su pelaje duro y largo.

Exhibe una mezcla de cerdas blancas, negras y grises, con una distintiva franja negra en el dorso. Sus extremidades robustas, especialmente las delanteras equipadas con tres fuertes garras, lo convierten en un cazador experto de hormigas y termitas; mientras que su lengua pegajosa y extraordinariamente larga puede alcanzar hasta 60 centímetros fuera de su boca.

El registro obtenido fue celebrado tanto por la comunidad local como por las instituciones involucradas en el diseño e implementación del proyecto, quienes destacaron la importancia de este acontecimiento como resultado de las acciones tendientes a proteger los distintos ambientes presentes en el área y la región, así como la necesidad de generar estrategias de conservación para su protección y manejo.

La confirmación de esta nueva especie para el Parque Nacional Ansenuza se suma a otros registros inéditos y de gran valor para el área protegida y la región, como el tapetí, gato de pajonal, osito lavador y zorro de monte.

El incremento de estos hallazgos desde 2022 evidencian la importancia de la creación de las áreas protegidas para la protección de los recursos naturales de nuestro país. Haberle otorgado a este humedal la máxima categoría de protección, como es la figura de Parque Nacional, permitió una presencia institucional sostenida de la APN para resguardar la integridad de muchas especies que hoy disponen de un escenario seguro para su supervivencia.

Fuente: https://www.argentina.gob.ar

Te puede interesar

Ruta 34: Brutal accidente deja dos camiones incendiados y víctimas fatales

Ocurrió a la altura de la localidad de La Rubia y por causas que se tratan de establecer los dos vehículos involucrados tomaron fuego luego del impacto.

SanCor CUL solicita concurso de acreedores para garantizar su continuidad

La cooperativa láctea busca resolver su crisis financiera a través de un proceso judicial que le permita reestructurar su deuda y asegurar su operación industrial.

Temporal en Ruta 70 dejó árboles caídos cerca de Humboldt

Los fuertes vientos que pasaron ayer por esa zona hicieron que ruta permaneciera cortada de forma momentánea hasta que se habilitó con precauciones hasta que fuera totalmente despejada de ramas y troncos.

Emitieron un alerta meteorológico para Rafaela y zona para esta noche y mañana

El SMN emitió a través del sistema de alertas tempranas una advertencia amarilla para esta región. Se prevén lluvias, viento y probabilidad de granizo.

Esperanza tendrá una importante obra de desagües pluviales

Licitan una importante obra de desagües pluviales para Esperanza. El presupuesto oficial supera los 2.800 millones de pesos.

Continúan las alertas por calor extremo en la región y en otras 16 provincias

La primera ola de calor del año se desarrolla con gran intensidad. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene sus advertencias en varias zonas del país.