Región27 de mayo de 2024

Sociedad Rural de Rafaela solicita urgentes medidas para combatir la inseguridad en la región

En un comunicado de prensa que emitió en su portal oficial, la entidad ruralista de la ciudad denunció un alarmante aumento de delitos que afectan tanto a productores agropecuarios como a sus trabajadores.

La Sociedad Rural de Rafaela (SRR) emitió un urgente llamado a las autoridades provinciales y locales para abordar la creciente inseguridad en la zona rural de Santa Fe. La entidad denunció un alarmante aumento de delitos que afectan tanto a productores agropecuarios como a sus trabajadores.

En su comunicado los ruralistas advirtieron que se trata de una problemática que lleva muchos años, pero que se volvió más crítica recientemente.

El texto publicado dice: 

Como en las ciudades, en la zona rural de toda la provincia de Santa Fe la inseguridad crece y no para.

Desde la Sociedad Rural de Rafaela venimos advirtiendo sobre esta situación hace muchos años, pero lamentablemente con más énfasis en tiempos más recientes.

Somos los productores agropecuarios y nuestros trabajadores los que habitamos la ruralidad, los que estamos detrás de la generación de alimentos, los que empujamos la economía, los que servimos en las menciones de cualquier discurso político, pero también los que jamás somos atendidos en nuestra seguridad, los que no tenemos nunca los delitos dilucidados y mucho menos a los delincuentes condenados.

En las últimas horas, nuestra región padeció algo conocido como una “zona liberada” a delincuentes que recorrieron al menos tres localidades perpetrando delitos de todo tipo, con robos de maquinaria y vehículos, de animales, entrometiéndose sin limitaciones en la propiedad privada.

Solidarizándonos con lo sufrido queremos remarcar que ni siquiera se cuenta en las comunas con cámaras de video vigilancia para, al menos, avanzar en las investigaciones.

Al momento de pedir a las autoridades policiales, judiciales y también a las ejecutivas la atención de los hechos no encontramos respuestas y es ese abismo el que sigue complicando nuestra tarea todos los días.

Hemos ido normalizado el asesinato de nuestros animales, los robos, pero también la desatención de las guardias rurales a las que nosotros mismos aportamos con nuestros impuestos y con donaciones puntuales para poder tener en algún momento la ilusión de la prevención, o al menos la acción cuando los hechos ya están cosumados, situación que no termina dándose.

Como productores y como representantes de una entidad centenaria de la provincia de Santa Fe solicitamos a todas las autoridades de manera urgente la revisión de la estrategia utilizada, para que realmente se revierta la preocupante inseguridad rural.

Necesitamos leyes más estrictas para la condena de estos delitos. Del mismo modo, pedimos que la Justicia actúe en los hechos, los investigue y condene a los delincuentes que nos agobian y ponen en riesgo nuestras propias vidas.

Son los gobiernos de la provincia y los locales los que deben trabajar en este sentido, simplemente para que podamos seguir trabajando y aportando a nuestras comunidades.

Queremos justicia y seguridad urgentemente, no podemos seguir esperando que los delincuentes ganen el campo.

Presentaron el Seminario Internacional de Lechería 2024

Te puede interesar

Pronóstico del tiempo en Rafaela: fin de semana con lluvias y descenso de temperatura

Se anticipa un viernes inestable con lluvias y tormentas, seguido de un sábado más estable y soleado. Sin embargo, el domingo podrían registrarse nuevas precipitaciones.

Imágenes del fuerte temporal en Santa Fe y Córdoba: varias localidades afectadas

Tormentas con lluvias intensas, fuertes vientos y caída de granizo provocaron destrozos en varias localidades. Bomberos y servicios de emergencia trabajan en la recuperación.

El Senado de Santa Fe exige a la Nación la reactivación de la Autovía en la Ruta 34

El reclamo por una obra clave para la conectividad y la seguridad vial. Un tema sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo.

El ranking de cuánta lluvia cayó pueblo por pueblo: Hasta 260 mm

El departamento con más lluvia acumulada por el temporal fue San Cristóbal, aunque también se sintió en otros sectores de la provincia.

Lluvias y un poco de calor: Así estará el clima en la región en los próximos días

Cuando se vayan las lluvias se viene una semana de temperaturas elevadas, con máximas que alcanzarán los 36°C. Lluvias y tormentas aisladas antes de la vuelta del calor.

Colapso del piso en un aula de Sunchales deja heridos leves y las clases suspendidas

Un socavón de más de un metro de profundidad sorprendió a alumnos y padres en la Escuela N° 379 "Florentino Ameghino". Bomberos y equipos de emergencia actuaron rápidamente para rescatar a los afectados.