Pan a 1.800 pesos el kilo gracias al “acuerdo Santa Fe” con panaderías
Convenio firmado con las cámaras de panaderos de Santa Fe y Rosario que permite bajar el costo del pan entre un 20 y un 30 % según funcionarios provinciales.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó en la ciudad capital la ampliación del programa provincial Acuerdo Santa Fe en Panaderías, por el cual, a partir de ahora, el kilo de pan común se conseguirá a un precio promocional de $ 1.800 en los locales que adhieren al convenio.
El acuerdo también contempla acciones de capacitación y asesoría del Gobierno Provincial al sector panadero.
Durante la actividad, desarrollada en el Centro de Industriales Panaderos de la ciudad de Santa Fe, Pullaro manifestó que “estamos trabajando y articulando con cada uno de los sectores, brindando alternativas que resultan sumamente positivas”.
Y recordó que “lo hicimos anteriormente con otros acuerdos que firmamos con diferentes cámaras y supermercados. Creo que el resultado es exitoso”, y como ejemplo destacó que “ha aumentado mucho el consumo de la carne de cerdo en la provincia de Santa Fe, que ahora se consigue a un 50 ó 60% de lo que se paga la carne de vaca, por lo cual fue una política exitosa”.
“Ahora esta articulación con las cámaras de Santa Fe y Rosario nos permite bajar entre un 20 y un 30% el costo del pan, para que todos puedan tener acceso a algo tan fundamental en la mesa de los argentinos”, agregó.
Asimismo, el gobernador agradeció “a todos los panaderos que se sumaron a esta propuesta en un momento muy difícil de Argentina, en el que el gobierno de la provincia articula y da respuesta conjuntamente con muchos actores de la sociedad”.
Un acuerdo sin caducidad
Por su parte, el secretario de Comercio Interior y Servicios de la Provincia, Gustavo Rezzoaglio, aclaró sobre el acuerdo que “aquí no hay subsidio al consumo ni un costo fiscal para la provincia”.
Y destacó “el compromiso de los panaderos asociados en las respectivas cámaras, tanto en Rosario como en Santa Fe, para llegar a este precio. Es un esfuerzo y somos conscientes del costo que implica para un panadero hoy día el pago de los servicios, pero así y todo han decidido tener este precio accesible de $ 1.800 pesos que, a diferencia de otros programas, no tiene ni fecha de vigencia, ni cantidad de kilos”.
El funcionario indicó también que “antes del acuerdo hicimos un relevamiento en las panaderías de Rosario y Santa Fe y el promedio del precio del kilo de pan, hace un mes, era de 2.200 a 2.500 pesos”.
Ahora “se ofrecerá en todas las panaderías asociadas al mismo tiempo que el resto de las piezas de pan a un valor de 1.800 pesos, renovable mensualmente atento a la situación de los indicadores económicos”.
En ese sentido, aclaró además que “hay disparidad de precios, lo que nos motivó a hacer un acuerdo, porque uno puede ir a un supermercado y conseguir un precio más barato, o no, pero sin dudas que lo que refiere a panaderías asociadas industriales, el costo lleva al precio por kilo de pan por encima de los 2.200 pesos”.
Finalmente, Marco Carignano, del Centro de Industriales Panaderos de Santa Fe, destacó la importancia de lograr tener este acuerdo “para buscar un pan diferenciado, que tenga un precio inferior a lo que a lo que hay en el mercado”.
Y contó que “son cuatro piezas en el kilo que van a estar en las panaderías que estén adheridas, es voluntario, y a partir de mañana se van a ir sumando comercios”.
Te puede interesar
Elecciones provinciales en Santa Fe 2025: qué se vota el domingo 13 de abril
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
Tormenta en Santa Fe: Granizo y viento agravaron la crisis en zonas rurales
Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.
Justicia ordena a Vialidad Nacional reparar tres rutas en el sur de Santa Fe
Un fallo exige el inicio inmediato de obras en las rutas 7, 8 y 33. Su mal estado pone en riesgo la seguridad de quienes la transitan.
Donación de médula ósea: Santa Fe supera los 34.000 donantes y organiza colectas especiales
La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.
Santa Fe quiere una red semafórica con inteligencia artificial y fibra óptica
La capital provincial implementaría semáforos inteligentes interconectados para optimizar el tránsito. Un salto tecnológico para optimizar la movilidad urbana.
Las tarifas de la EPE superan el promedio nacional y los impuestos afectan a los hogares santafesinos
Santa Fe está entre las provincias con mayor carga impositiva en la energía según un estudio del Observatorio de Tarifas de la UBA y Conicet.