Refuerzan controles en chatarrerías y desarmaderos para frenar el robo de cables en Santa Fe
Han intensificado la supervisión en chatarrerías y locales de venta de autopartes, logrando incautar 1.200 toneladas de materiales robados, incluyendo cables y metales.
El secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, ha reforzado los controles en chatarrerías, desarmaderos y locales de autopartes para combatir la sustracción de automotores, autopartes y materiales no ferrosos, especialmente cables de alumbrado público.
Según Matías Figueroa Escauriza, secretario de Gestión de Registros Provinciales, este esfuerzo ha dado como resultado la incautación de más de 1.200 toneladas de material desde febrero de 2024.
Acciones de control y resultados
Se han intensificado los esfuerzos para frenar el robo de cables y otros materiales esenciales, dijeron en conferencia de Prensa.
Y agregaron que uno de los principales problemas que enfrentaban era el robo de cables, medidores de servicios y componentes de aire acondicionado. El robo de alumbrado público era un problema recurrente que afectaba a toda la provincia.
Según los funcionarios, al tomar medidas estrictas sobre la comercialización de materiales robados, se logró una significativa disminución de estos delitos.
Aseguran que solo había dos desarmaderos registrados en la provincia. No había ningún tipo de control sobre estos comercios. “Si controlamos quién compra lo robado, disminuimos la demanda, y por lo tanto, reducimos el robo", explicaron.
Hasta la fecha, se han realizado 49 inspecciones en toda la provincia, de las cuales 19 fueron en la ciudad de Rosario y otras 17 en localidades como Reconquista y Venado Tuerto.
Como resultado de estos operativos, todos los desarmaderos inspeccionados han sido clausurados, y se incautaron $32 millones, u$s 10 mil, 700 placas de cementerio y 1.200 toneladas de materiales ferrosos y no ferrosos.
Descenso en las denuncias al 911
Una de las principales señales del éxito de estos operativos ha sido la notable reducción en las denuncias de robos relacionados con materiales no ferrosos.
Según las estadísticas oficiales, entre enero y agosto de 2024, los llamados al 911 para reportar este tipo de delitos disminuyeron un 76,34% en Rosario y un 80,38% en la ciudad de Santa Fe.
Te puede interesar
Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe
Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?
Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas
Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.
Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo
El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.
Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político
Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.
Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe
Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.