Región18 de octubre de 2024

Emergencia por desastre agropecuario en el norte de Santa Fe: sequía y medidas de apoyo

La sequía afecta gravemente a los departamentos de 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. El gobierno provincial implementa alivios fiscales y medidas de apoyo.

La falta de lluvias afectó gravemente a estos departamentos santafesinos.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe ha declarado la emergencia agropecuaria en los departamentos de 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal, afectando directamente al sector agrícola y ganadero de la región.

La medida, con retroactividad al 1 de septiembre de 2024 y vigente hasta el 28 de febrero de 2025, fue oficializada a través del decreto provincial Nº 1936/24.

Esta declaración responde a los severos daños provocados por la sequía, los cuales están comprometiendo la producción agrícola y ganadera en la zona.

La emergencia agropecuaria incluye una serie de alivios fiscales, tales como prórrogas y condonaciones impositivas, para los productores afectados. El gobierno también espera la homologación a nivel nacional, lo que permitiría el acceso a beneficios adicionales.

Según explicó el secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Ignacio Mántaras, aunque la homologación nacional podría tardar, los productores ya pueden gestionar los beneficios provinciales a través del Sistema Santafesino de Gestión de Situaciones de Emergencia Agropecuaria (Sisagea).

Este sistema facilitará prórrogas fiscales y el seguimiento continuo de la situación de los productores.

Impacto de la sequía en la producción agrícola y ganadera

La sequía ha tenido un impacto devastador en la región norte de la provincia de Santa Fe. En el sector ganadero, la falta de lluvias ha reducido la calidad y disponibilidad de los pastizales naturales y praderas artificiales, lo que incrementa los costos de producción al aumentar la necesidad de alimentos suplementarios para el ganado.

Además, la escasez de agua en represas y bañados ha empeorado la situación, afectando tanto al ganado como al mantenimiento de los campos.

En cuanto a la agricultura, cultivos clave como el trigo han sufrido grandes pérdidas, con rendimientos estimados por debajo del promedio histórico. A pesar de que podrían llegar precipitaciones, se prevé que no serán suficientes para compensar las pérdidas ya registradas.

También se han registrado retrasos en la siembra de cultivos estivales como maíz, girasol y algodón, lo que podría agravar el escenario productivo a futuro.

Medidas para mitigar el impacto de la sequía

Frente a esta crisis, el Gobierno provincial ha dispuesto una serie de medidas para paliar los efectos de la sequía sobre los productores. Aquellos que obtengan el Certificado de Emergencia o Desastre Agropecuario podrán acceder a importantes beneficios fiscales.

En caso de desastre, los productores recibirán la condonación de las cuotas 5ª y 6ª del Impuesto Inmobiliario Rural y Urbano de 2024, así como las cuotas de 2025 cuyos vencimientos ocurran hasta el 28 de febrero.

Si los impuestos ya fueron abonados, se emitirán certificados de crédito fiscal o se realizarán las devoluciones correspondientes.

Asimismo, el gobierno ha decretado la suspensión de juicios y acciones administrativas por el cobro de impuestos durante un periodo de 180 días, otorgando un alivio temporal a los productores en situación de emergencia.

Perspectivas a futuro

Si bien estas medidas buscan ofrecer un alivio inmediato a los productores, la situación sigue siendo crítica y estará bajo monitoreo constante.

Las condiciones climáticas serán un factor determinante para evitar que las zonas afectadas se expandan. De continuar la falta de lluvias, el Ministerio de Desarrollo Productivo tiene la facultad de declarar nuevas áreas en emergencia, lo que permitiría extender las ayudas a otras regiones.

El gobierno de Santa Fe continuará gestionando recursos tanto a nivel provincial como nacional para mitigar los efectos de esta sequía sin precedentes y asegurar la continuidad de la actividad agropecuaria en el norte provincial.

Te puede interesar

Santa Fe marca un precedente: la Corte Suprema prohíbe fumigar a menos de 1.000 metros por daños genéticos comprobados

La Corte Suprema de Santa Fe confirmó el impacto nocivo de los agrotóxicos en la salud humana, con especial énfasis en el daño genético. La decisión judicial obliga a la Comuna de Piamonte a reformar su normativa local, impulsa la transición hacia la agroecología y cuestiona la vigencia de una ley provincial considerada obsoleta.

Pronóstico del tiempo en Rafaela: fin de semana con lluvias y descenso de temperatura

Se anticipa un viernes inestable con lluvias y tormentas, seguido de un sábado más estable y soleado. Sin embargo, el domingo podrían registrarse nuevas precipitaciones.

Imágenes del fuerte temporal en Santa Fe y Córdoba: varias localidades afectadas

Tormentas con lluvias intensas, fuertes vientos y caída de granizo provocaron destrozos en varias localidades. Bomberos y servicios de emergencia trabajan en la recuperación.

El Senado de Santa Fe exige a la Nación la reactivación de la Autovía en la Ruta 34

El reclamo por una obra clave para la conectividad y la seguridad vial. Un tema sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo.

El ranking de cuánta lluvia cayó pueblo por pueblo: Hasta 260 mm

El departamento con más lluvia acumulada por el temporal fue San Cristóbal, aunque también se sintió en otros sectores de la provincia.

Lluvias y un poco de calor: Así estará el clima en la región en los próximos días

Cuando se vayan las lluvias se viene una semana de temperaturas elevadas, con máximas que alcanzarán los 36°C. Lluvias y tormentas aisladas antes de la vuelta del calor.