Rafaela: advierten por la reactivación del radar de fotomultas del acceso sur
No hay nueva cartelería ni se emitieron avisos oficiales, pero se conoció a través de multas que llegaron a conductores que la Agencia Provincial de Seguridad Vial puso en funcionamiento el radar en el acceso Sur a Rafaela.
El radar que está instalado en el acceso Sur a Rafaela está hace ya varios años y la cartelería que indica una velocidad máxima de 60 km/h también.
Lo cierto es que este sistema de control de velocidad estuvo desactivado durante mucho tiempo y los conductores se relajaron al transitar por el sector sin constatar la velocidad máxima.
Sin embargo, hasta hace poco, esto que parecía ser solo una advertencia sin aplicación real cambió recientemente cuando el radar comenzó a funcionar y las multas no tardaron en llegar.
El radar en acción: ¿qué cambió?
La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) decidió activar el dispositivo de control de velocidad en este punto estratégico, haciendo uso de sus atribuciones para monitorear tanto rutas provinciales como nacionales.
Este hecho tomó por sorpresa a muchos conductores que ya han recibido notificaciones de infracciones por exceder los 60 km/h permitidos en este tramo.
Cabe destacar que no hubo un aviso oficial previo ni la instalación de nueva cartelería que informe específicamente sobre la puesta en funcionamiento del radar.
Además, las marcas en el pavimento que permiten a los sensores detectar la velocidad están camufladas en el asfalto, dificultando su visibilidad.
Multas que duelen: costos y tiempos
Las sanciones económicas no son menores. Por infracciones leves, el monto inicial ronda los $50.000 si se realiza un pago rápido.
Sin embargo, si la multa no es abonada en el plazo establecido, el costo puede duplicarse.
Este esquema busca incentivar el pago espontáneo, pero también ha generado malestar entre los conductores afectados, quienes argumentan falta de información clara.
Otras zonas controladas en la región
El radar del acceso Sur no es el único operativo en la zona. La APSV realiza controles móviles frecuentes en:
- Autopista RN 34, km 204: Límite de 130 km/h.
- Acceso a Lehmann: Límite de 110 km/h.
- Cruce de Ataliva: Límite de 110 km/h.
Estos controles están equipados con tecnología avanzada y buscan reducir los accidentes por exceso de velocidad.
¿Por qué es importante respetar los límites?
Aunque las multas son una herramienta disuasoria, el objetivo principal de estos radares es mejorar la seguridad vial. Según estadísticas de la APSV, el exceso de velocidad es una de las principales causas de accidentes graves en la provincia.
Controlar este factor en puntos críticos puede salvar vidas, especialmente en accesos urbanos donde conviven vehículos y peatones.
Fuente: Con datos de Rafaela Noticias
Te puede interesar
Anuncian nueva fecha para el Festival Aéreo por el centenario del Aero Club Rafaela
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Rafaela moderniza la gestión de licencias de conducir: turnos digitales y libre de deuda online
Desde abril, los trámites de renovación serán más ágiles gracias a la digitalización del sistema.
Incorporan 50 efectivos policiales al departamento Castellanos
Serán 30 para la ciudad de Rafaela. Buscan un aumento del patrullaje en la zona y en un refuerzo de la seguridad en todos sus niveles.
Pronóstico del tiempo en Rafaela: fin de semana caluroso con lluvias para el domingo y lunes
Fin de semana caluroso en Rafaela con máximas de hasta 32°C. Se esperan tormentas el domingo y lunes, con descenso de temperatura.
Pronóstico semanal en Rafaela: temperaturas superiores a 30°C y sin lluvias en el horizonte
Semana estable en Rafaela: máximas de hasta 34°C, mínimas templadas y sin lluvias. Predominará el sol con algunas nubes y vientos leves.
Beneficiarios de los 315 lotes: Suspenden el aumento de las cuotas
El Instituto Municipal de la Vivienda lo confirmó. La medida regirá durante el segundo trimestre (abril-mayo-junio) y tiene como objetivo evitar un impacto significativo en el bolsillo de los vecinos.