Santa Fe eleva Ingresos Brutos para las billeteras virtuales
La provincia de Santa Fe aumentará del 5% al 9% la alícuota para servicios de pago en su Presupuesto 2025, medida que genera tensión en el sector fintech y entre los comercios afectados.
La provincia de Santa Fe ha incluido en su Ley de Presupuesto 2025 un significativo aumento en la alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos que afecta a los Proveedores de Servicios de Pago (PSP), entre ellos, las billeteras virtuales y otros actores del sector financiero.
Este incremento, que eleva la alícuota del 5% al 9%, ya obtuvo media sanción y se espera su tratamiento en la Cámara de Diputados el 19 de diciembre.
Impacto para usuarios y comercios
La medida tiene implicaciones directas para los usuarios de billeteras virtuales y comercios que dependen de estas plataformas para sus operaciones diarias.
El aumento impositivo no solo encarecerá los costos para los consumidores finales, sino que también repercutirá negativamente en la competitividad de los pequeños negocios que utilizan los servicios de pago electrónico.
Desde la Cámara Argentina Fintech, la organización expresó su rechazo al considerar que una alícuota del 9% resulta "confiscatoria", advirtiendo además que la medida podría tener efectos regresivos e ineficientes.
Según el organismo, esto afectará principalmente a comercios, empresas de servicios y consumidores finales, desincentivando la inversión en tecnología y encareciendo los servicios financieros.
Cláusulas controversiales
El artículo 26° de la ley establece que las empresas tributarán al 9% desde enero de 2025, aunque incluye una disposición para una alícuota reducida del 6,5%, condicionada a la implementación de un "Programa de apoyo a micro y pequeños comercios".
Este plan, sin embargo, aún no ha sido desarrollado ni cuenta con lineamientos concretos, lo que genera incertidumbre entre los actores del sector.
La Cámara Fintech advirtió que esta falta de claridad normativa podría llevar a que las empresas tengan que tributar automáticamente al 9%, ya que el programa mencionado no estaría operativo al inicio del ejercicio fiscal 2025.
Reacciones del sector
El sector fintech, caracterizado por márgenes ajustados y una alta dependencia de la tecnología, ve esta medida como una amenaza a su desarrollo en la provincia.
Representantes del sector señalaron que la decisión "desincentiva la inversión y la innovación tecnológica", afectando especialmente a pequeñas y medianas plataformas que operan con recursos limitados.
El jueves 19, la Cámara de Diputados de Santa Fe debatirá el proyecto, lo que podría definir el futuro impositivo de las plataformas de pago en la provincia.
De aprobarse, Santa Fe se sumaría a otras jurisdicciones que han endurecido su política fiscal hacia las fintech, en medio de un contexto nacional donde la presión impositiva ya es tema de amplio debate.
Te puede interesar
Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe
Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?
Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas
Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.
Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo
El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.
Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político
Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.
Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe
Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.