Protocolo de hermanamiento entre Santa Fe y California

El Senador Calvo participó del encuentro con los Senadores de California para la firma del protocolo de hermanamiento entre Santa Fe y California.

Santa Fe20 de noviembre de 2015Esteban RuizEsteban Ruiz
125644

El Senador por el Departamento Castellanos C.P.N. Alcides Calvo participó del encuentro que se llevó a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario con la presencia de Senadores del Estado de California, Estados Unidos; integrantes de la Cámara de Empresarios, Autoridades Provinciales, Municipales, Comunales, Autoridades Judiciales y Entidades del Sector Agropecuario y agroalimentario. Asimismo, estuvo el presidente de la Fundación Nueva Generación Argentina, Diego Sueiras y su equipo de trabajo, promotores del hermanamiento. La delegación de los visitantes fue encabezada por William Monning, líder de la mayoría del Senado Californiano y cuatro senadores estadounidenses, completando la comitiva integrantes de la Fundación internacional encargada de la organización del viaje de los congresales a Argentina.

 

El Senador Provincial Alcides Calvo fue uno de los encargados de brindar la bienvenida para posteriormente abordar distintos temas, entre ellos la necesidad de continuar construyendo la relación bilateral entre las dos provincias cooperando en políticas públicas relacionadas al desarrollo tecnológico, la seguridad y la salud.  Es de destacar lo importante de la firma de este acuerdo entre la Provincia de Santa Fe y California ya que representa la séptima economía del Mundo, posibilitando un panorama para Santa Fe en cuanto a sus potencialidades y características demográficas, productivas, industriales, de exportaciones y energías renovables. En ese sentido Calvo manifestó que la firma de este convenio entre nuestra Provincia con California es el resultado de años de trabajo e intercambios bilaterales, pero también una proyección a futuro, creando políticas de articulación entre las regiones a largo plazo; el legislador remarcó que entre los principales puntos del protocolo rubricado; figura, el desarrollo de relaciones entre instituciones democráticas, fomentar la vinculación entre las universidades de ambas regiones y para fortalecer los lazos al más alto nivel de la ciencia. El tema comercial también tiene su espacio, en lo que hace a crear y proveer las condiciones para el desarrollo de la producción y el comercio. Además, los visitantes manifestaron la necesidad de avanzar en un intercambio en materia económica y agroindustrial entre ambos estados, así como en el campo de la investigación, la ciencia, la educación, la tecnología, y el comercio.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibe las noticias más importantes en tu email