
Elecciones provinciales en Santa Fe 2025: qué se vota el domingo 13 de abril
Santa Fe03 de abril de 2025Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, que preside el Senador Alcides Calvo, recibió al Secretario de Lechería D. Pedro Morini.
Santa Fe02 de junio de 2016En la oportunidad el Senador Calvo recordó la existencia de varios proyectos de ley, que cuentan con estado Parlamentario en la Cámara Alta Provincial, que persiguen el fomento, la promoción y el desarrollo de la producción láctea. Dos de las iniciativas son del propio Calvo que persigue, en una de ellas, el otorgamiento de un subsidio a los productores de leche de la Provincia de diez centavos de peso ($ 0.10) por cada litro de leche fluida producida y entregada y, en la otra, la creación de un Programa Provincial de Asistencia Financiera para Productores Tamberos de la Provincia de Santa Fe. Además se analizó otra iniciativa de los Senadores Pirola y Capitani por medio de la cual se persigue el Fomento, Promoción, Sustentabilidad y Desarrollo del Sector Lácteo Santafesino. Además el Senador Calvo informó que junto a los mencionados Senadores Pirola y Capitani se encuentra trabajando en un proyecto de ley que propicia la creación de un Programa de Asistencia Financiera a Productores Agrícola-Ganaderos y Lecheros declarados en situación de emergencia o desastre agropecuario, en el marco del Decreto del P.E. Provincial N° 0807, de fecha 19 de abril de 2.016, para recomposición productiva post-emergencia.
En la reunión los presentes intercambiaron opiniones sobre las referidas iniciativas y analizaron los programas en la materia vigentes en la Provincia, y resolvieron avanzar en la conformación de una Comisión Técnica de Trabajo que articule acciones entre el P.E. Provincial y la H. Legislatura, coordinando aportes de ambos lados que ayuden a paliar la difícil situación.
El Secretario Morini expuso acerca de la crítica situación que afecta al sector, el que venía atravesando una situación difícil relacionada con los precios del producto, y que se vio agravada fundamentalmente por la situación de emergencia en 18 departamentos de la provincia como consecuencia de las inundaciones y lluvias acaecidas en los últimos meses, lo que viene produciendo en algunos casos la ruptura en la cadena de pagos.
Al finalizar, se resolvió mantener otro encuentro dentro de quince días, en el marco de la Comisión Técnica de Trabajo y en el ámbito de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Senadores a fin de poder trabajar sobre el mencionado proyecto de Pirola y Capitani y analizar además las distintas propuestas legislativas.
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.
Un fallo exige el inicio inmediato de obras en las rutas 7, 8 y 33. Su mal estado pone en riesgo la seguridad de quienes la transitan.
La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.
La capital provincial implementaría semáforos inteligentes interconectados para optimizar el tránsito. Un salto tecnológico para optimizar la movilidad urbana.
Santa Fe está entre las provincias con mayor carga impositiva en la energía según un estudio del Observatorio de Tarifas de la UBA y Conicet.
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.
La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.