Santa Fe marca un precedente: la Corte Suprema prohíbe fumigar a menos de 1.000 metros por daños genéticos comprobados

La Corte Suprema de Santa Fe confirmó el impacto nocivo de los agrotóxicos en la salud humana, con especial énfasis en el daño genético. La decisión judicial obliga a la Comuna de Piamonte a reformar su normativa local, impulsa la transición hacia la agroecología y cuestiona la vigencia de una ley provincial considerada obsoleta.

Región21 de abril de 2025
cropped-Piamonte2-scaled-1
El fallo es por un caso en la comuna de Piamonte, pero abre un criterio para otras localidades.

Un fallo histórico en defensa de la salud pública y el ambiente

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe dejó firme un fallo judicial que establece un precedente clave para la regulación del uso de agroquímicos en la provincia.

Reconociendo el daño genético provocado por la exposición a estos productos, la resolución impone una distancia mínima de 1.000 metros sin fumigaciones en la comuna de Piamonte, al tiempo que exhorta al impulso de prácticas agroecológicas como alternativa al modelo agroindustrial dominante.

Este fallo, que podrá ser citado como jurisprudencia en otras localidades de Santa Fe, marca un hito en la defensa de los derechos a la salud, el ambiente sano y la vida.

El caso Córdoba: salud afectada y acción judicial

La causa fue iniciada en 2016 por la familia Córdoba, vecina de Piamonte, tras registrar afecciones respiratorias y genéticas presuntamente provocadas por la exposición constante a agroquímicos. La situación fue particularmente alarmante en el caso de Abigail, una niña de 9 años, cuyos estudios revelaron daño genético mediante pruebas de micronúcleo y aberraciones cromosómicas, realizados por la Universidad Nacional de Río Cuarto.

El juez Daniel Zoso, en primera instancia, aceptó los estudios como pruebas válidas de genotoxicidad y dictaminó la necesidad urgente de establecer medidas de protección frente a las fumigaciones, además de controles sobre silos, galpones y el tránsito de maquinaria agrícola.

La ley provincial, bajo la lupa

Uno de los aspectos más contundentes del fallo es la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 33 y 34 de la ley provincial 11.273, que regula el uso de fitosanitarios.

Según la sentencia, esta normativa, vigente desde 1995, está basada en una clasificación toxicológica caduca, que no refleja los actuales conocimientos científicos sobre los riesgos de productos como el glifosato.

Aunque la OMS clasificó al glifosato como "probablemente cancerígeno" en 2015, en Argentina sigue etiquetado como de riesgo bajo o moderado, lo que ha permitido su uso incluso en cercanías de zonas urbanas.

Esta permisividad legal fue fuertemente cuestionada por el juez, quien señaló que viola el principio de precaución ambiental garantizado por la Constitución Nacional.

Agroecología como solución viable

El fallo también puso en valor una pericia agronómica que demuestra la viabilidad de la transición agroecológica en la zona.

Según el informe del ingeniero Nicolás Indelángelo, el modelo agroindustrial actual ha degradado la fertilidad del suelo y reducido su capacidad de absorción de agua. No obstante, destacó que existen alternativas productivas que no implican el uso de químicos peligrosos.

La sentencia subraya que la agroecología no solo es posible, sino necesaria, e insta al Estado y actores locales a generar planes colectivos de transformación productiva.

Implicancias y alcance del fallo

Además de fijar los 1.000 metros de exclusión, la Corte obliga a la Comuna de Piamonte a sancionar una nueva ordenanza que se adecúe a esta resolución y revoque la normativa actual, considerada obsoleta.

También prohíbe la circulación de maquinaria de fumigación por zonas urbanas y exige la implementación de cortinas forestales en silos y acopios, según la normativa provincial vigente desde 2003.

Este fallo sienta las bases para futuros litigios ambientales en Santa Fe y fortalece el reclamo de muchas comunidades rurales afectadas por el uso indiscriminado de agroquímicos.

La decisión de la Corte Suprema de Santa Fe representa un antes y un después en la lucha por un ambiente sano en zonas rurales.

Al reconocer científicamente el daño genético provocado por los agrotóxicos y al declarar inconstitucional una ley provincial desactualizada, se abre una nueva etapa para el debate sobre el modelo agroproductivo argentino.

La agroecología, respaldada por estudios técnicos y jurídicos, aparece como un camino concreto hacia una producción sustentable y respetuosa de la salud humana.

Fuente: https://elciudadanoweb.com/historico-la-corte-suprema-de-santa-fe-confirmo-que-los-agrotoxicos-generan-dano-en-la-salud-y-fijo-1000-metros-sin-fumigaciones/

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Recibe las noticias más importantes en tu email