
UNICEF pide priorizar los esfuerzos para regresar a la educación presencial
Este organismo internacional recomienda que las escuelas sean lo último en cerrar y lo primero en abrir cuando las autoridades comiencen a suprimir las restricciones.
Este organismo internacional recomienda que las escuelas sean lo último en cerrar y lo primero en abrir cuando las autoridades comiencen a suprimir las restricciones.
Treinta y tres deportistas de la provincia fueron convocados por la agrupación Padres Organizados Santa Fe para apoyar la campaña por la que piden la vuelta a clases presenciales.
En sus declaraciones, el Ministro de Educación de la Nación precisó que el ciclo lectivo comenzará entre la tercera semana de febrero y la segunda de marzo, según cada jurisdicción.
Sería mediante un acuerdo entre los diferentes territorios, la única excepción sería la Ciudad de Buenos Aires. Según el Ministro de Educación, es un error de Larreta no fijar una fecha común
El organismo señaló que además de verse afectada la educación, la nutrición y el bienestar general de los jóvenes del mundo están en riesgo con al Covid-19.
Mediante el documento "Educación en Pausa", advirtió que en América Latina y el Caribe, millones de niños, especialmente de familias pobres, verán su futuro condicionado al no estar recibiendo ningún tipo de educación.
Las estadísticas indican que mientras que el 56% de los alumnos de las públicas sólo tienen un celular, en las privadas el 40% cuenta con celular y computadora.
El Consejo Federal de Educación acordó que cada jurisdicción será la encargada de establecer su propio calendario escolar y los modos de escolarización (presencial, virtual y mixta). Santa Fe elevaría su propuesta la próxima semana.
Los puntos sobresalientes del documento para mejorar la educación argentina fueron: formación y carrera docente, conectividad de los alumnos y contenidos del currículum
Desde esta fundación chilena que pone en debate políticas públicas en el ámbito de la educación, señalan que "si bien la educación remota puede ofrecer herramientas que permitan complementar el proceso de enseñanza no logra reemplazar a la enseñanza presencial".
Será de $10.000 para los meses de noviembre y diciembre
Con foco en la salud, los niños y la educación urgen a los gobiernos a reabrir las escuelas invirtiendo en medidas de seguridad y protección sanitaria. Se basan en los efectos negativos del cierre prolongado sobre la educación
Fueron elevados los nuevos pliegos para cubrir vacantes en la justicia santafesina pero la asamblea legislativa consideró que no es momento de nombramientos.
Leonardo Viotti ganó la elección y será quién comande el futuro de Rafaela. Asumirá al frente del Departamento Ejecutivo Municipal hasta finales del 2027.
Las herramientas de escritura con IA están creciendo rápidamente en el sistema educativo. Muchos estudiantes y profesores confían en estas herramientas debido a su eficiencia y singularidad.
La Empresa Provincial de la Energía alertó a la población sobre una maniobra de engaño a través de correos electrónicos realizados en su nombre. Cuál es la modalidad.