Región Lucas Oscar Vietto 07 de abril de 2014

Primer Encuentro Regional en el CET de Atilra

Junto a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, la propuesta se denomina “Los actuales desafíos del derecho laboral”

Atilra y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral organizan el Primer Encuentro Regional denominado “Los actuales desafíos del derecho laboral”. A continuación, le ofrecemos el cronograma de desarrollo de las actividades que se desarrollarán durante dos jornadas.

10 de abril:
8:30: Acreditaciones.
9:30: Acto de apertura: palabras a cargo de: Héctor  Ponce (Secretario General ATIL-RA); Javier Aga (Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales); Albor Cantard (Rector Universidad Nacional del Litoral); yCarlos Tomada (Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social).
11:30: Break.

Tema I: “Protección de la salud del trabajador”
12:00: Tema I: “La reparación de los infortunios del trabajo”. Panel: Dr. Carlos Toselli (Universidad Nacional de Córdoba); Dr. Leonardo Ambessi (Universidad Austral) y Dr. Héctor Recalde (Diputado Nacional). 
13:30: Almuerzo.
15:30: Talleres sobre riesgos de trabajo:

-“El sistema de reparación en la práctica”. Disertantes: Dr. Jorge Tobar (Asesor sindical) y Dra. María Victoria Acosta (UNL).   
-“Las actuales fórmulas indemnizatorias”. Disertantes: Dra. Adriana Micale (OISS), Dr. Leonardo Bloise (UBA) y Dra. Patricia De Petre (UNL).
16:45: Break.  
17:15: Conferencia: “Prevención y reparación de infortunios. Las modificaciones legislativas. Políticas del futuro”. Dr. Juan González Gaviola (Superintendente de Riesgos del Trabajo).
18:00: Break.
18:30: Conferencia: “Experiencias de gestión en materia de seguridad e higiene en el trabajo”. Dr. Oscar Cuartango (Ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires).
19:15: Conferencia “Los riesgos profesionales y derechos humanos. La necesaria justicia reparadora”. Dr. José Daniel Machado (Universidad Nacional del Litoral). 

11 de abril
Tema II: “Las relaciones colectivas del trabajo”
9:30 Panel II: “El modelo sindical argentino”. Dr.  Jorge Elías (Universidad Nacional de Rosario); Dra. Elena Otaola (Directora Nacional de Asociaciones Sindicales, MTEySS); Dr. Abel N. de Manuele (Universidad Nacional del Litoral) y Dr. Julio Simón (Exvocal de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo).
11:40: Break. 
12:00: Conferencia: “El sistema sindical. Balance de un lustro de fallos de la Corte Suprema”. Dr. César ARESE (Universidad Nacional de Córdoba).
13:30: Almuerzo. 
16:00: Conferencia: “La negociación colectiva en Argentina. Resultado y desafíos”. Dra. Noemí Rial (Secretaría de Trabajo de la Nación).
17:15: Break.

Tema III: “Pensar el futuro del derecho del trabajo”
17:30: Conferencia: “El derecho del trabajo en Sudamérica”. Dr. Jorge Rosenbaum  (Universidad de la República, Uruguay).
18:40: Conferencia “El derecho del trabajo del siglo XXI. Desafíos”. Profesor Steffano Bellomo (Universidades de Roma y Peruggia, Italia y Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y la Seg. Soc.). 
20:30: Acto de cierre.

Invitado: Ricardo Lorenzetti (Presidente de la Corte Suprema de la Nación).

 

Cupos limitados

La actividad que se desarrollará íntegramente en el CET Atilra durante el 10 y 11 de abril es una actividad no arancelada pero tiene cupos limitados. Las inscripciones pueden realizarse en www.atilra.org.ar y más información se puede recabar en la Secretaría de Posgrado FCJS/UNL: Cándido Pujato 2751, 1º Piso, Santa Fe, Tel: (0342) 4571204/06 o al mail: posgrado@fcjs.unl.edu.ar. También en CET Atilra, Ruta Nacional 34, Km. 262, Sunchales, Tel: (03493) 452225 o a infocet@atilra.org.ar.

Te puede interesar

Santa Fe marca un precedente: la Corte Suprema prohíbe fumigar a menos de 1.000 metros por daños genéticos comprobados

La Corte Suprema de Santa Fe confirmó el impacto nocivo de los agrotóxicos en la salud humana, con especial énfasis en el daño genético. La decisión judicial obliga a la Comuna de Piamonte a reformar su normativa local, impulsa la transición hacia la agroecología y cuestiona la vigencia de una ley provincial considerada obsoleta.

Pronóstico del tiempo en Rafaela: fin de semana con lluvias y descenso de temperatura

Se anticipa un viernes inestable con lluvias y tormentas, seguido de un sábado más estable y soleado. Sin embargo, el domingo podrían registrarse nuevas precipitaciones.

Imágenes del fuerte temporal en Santa Fe y Córdoba: varias localidades afectadas

Tormentas con lluvias intensas, fuertes vientos y caída de granizo provocaron destrozos en varias localidades. Bomberos y servicios de emergencia trabajan en la recuperación.

El Senado de Santa Fe exige a la Nación la reactivación de la Autovía en la Ruta 34

El reclamo por una obra clave para la conectividad y la seguridad vial. Un tema sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo.

El ranking de cuánta lluvia cayó pueblo por pueblo: Hasta 260 mm

El departamento con más lluvia acumulada por el temporal fue San Cristóbal, aunque también se sintió en otros sectores de la provincia.

Lluvias y un poco de calor: Así estará el clima en la región en los próximos días

Cuando se vayan las lluvias se viene una semana de temperaturas elevadas, con máximas que alcanzarán los 36°C. Lluvias y tormentas aisladas antes de la vuelta del calor.