Región Lucas Oscar Vietto 22 de marzo de 2013

La Comparsa “Aymará” despidió el Carnaval

Fue con elegantes desfiles y al son de las batucadas actuantes, que son dos, compuestas con integrantes de Ataliva y Rafaela. En la última noche se despidió al Dios Momo.

La Comparsa local fue la organizadora y encargada del cierre

En la avenida 25 de mayo se desarrolló la última noche de Carnaval organizada esta vez por la comisión de la Comparsa  “Ayamará” y con la participación de las Comparsas “Onerom Bahía” y “Mayunamhel”, ambas de Lehmann; y “Maranatá”, de Sunchales.

La noche, con amenazas de lluvia, conspiró para una mayor concurrencia, aunque no obstante, fue numerosa la cantidad de espectadores que desafiando a relámpagos, truenos y algunas gotas disfrutaron del programa preparado en la avenida.

Lo lamentable fue que a causa de esa inclemencia no se pudo concretar el baile en la calle. “Ayamará” con su Comparsa compartida por Ataliva y Rafaela pudo mostrar todo su esplendor: brillo, despliegue, vestuario, ritmo y armonía ante la comunidad, demostrando que el trabajo en conjunto durante el año ha dado positivos resultados con el lucimiento de todos sus integrantes y/ a favor de quienes  apostaron por su permanencia y crecimiento.

En la despedida del Dios Momo el protagonismo lo tuvo “Ayamará”  mostrando las renovaciones, desfilando elegantemente y con amplitud y presentando su escuela,  porque desde los más pequeños que comienzan a bailar hasta los mayores ya con experiencias, se movieron rítmicamente al son de las batucadas actuantes, que son dos, compuestas con integrantes de Ataliva y Rafaela.

En la jornada de despedida con gotas que caían desde el cielo, la espuma en el juego de los niños, los cuerpos danzantes y el jolgorio aportado por la gente,  pusieron fin al Carnaval atalivense con el último acto aportado por la comparsa local, llevándose la alegría y quedando almacenados los recuerdos, las nostalgias y añoranzas  para despertar en el próximo año cuando llegue nuevamente esta fiesta pagana  a la localidad.

Te puede interesar

Santa Fe marca un precedente: la Corte Suprema prohíbe fumigar a menos de 1.000 metros por daños genéticos comprobados

La Corte Suprema de Santa Fe confirmó el impacto nocivo de los agrotóxicos en la salud humana, con especial énfasis en el daño genético. La decisión judicial obliga a la Comuna de Piamonte a reformar su normativa local, impulsa la transición hacia la agroecología y cuestiona la vigencia de una ley provincial considerada obsoleta.

Pronóstico del tiempo en Rafaela: fin de semana con lluvias y descenso de temperatura

Se anticipa un viernes inestable con lluvias y tormentas, seguido de un sábado más estable y soleado. Sin embargo, el domingo podrían registrarse nuevas precipitaciones.

Imágenes del fuerte temporal en Santa Fe y Córdoba: varias localidades afectadas

Tormentas con lluvias intensas, fuertes vientos y caída de granizo provocaron destrozos en varias localidades. Bomberos y servicios de emergencia trabajan en la recuperación.

El Senado de Santa Fe exige a la Nación la reactivación de la Autovía en la Ruta 34

El reclamo por una obra clave para la conectividad y la seguridad vial. Un tema sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo.

El ranking de cuánta lluvia cayó pueblo por pueblo: Hasta 260 mm

El departamento con más lluvia acumulada por el temporal fue San Cristóbal, aunque también se sintió en otros sectores de la provincia.

Lluvias y un poco de calor: Así estará el clima en la región en los próximos días

Cuando se vayan las lluvias se viene una semana de temperaturas elevadas, con máximas que alcanzarán los 36°C. Lluvias y tormentas aisladas antes de la vuelta del calor.