Región Lucas Oscar Vietto 22 de abril de 2013

El Seminario de Símbolos y Actos Protocolares fue todo un éxito

Con un cupo que se triplicó, respecto de las expectativas previas, se dictaron un total de 15 cátedras y se hizo entrega de material. También se expuso material visual, y hubo evaluación y entrega de certificados

En el año del Bicentenario de la Asamblea del año XIII y por la revalorización de la identidad nacional, el Ente Cultural agradece a todos los que se adhirieron a esta propuesta realizada en la localidad de María Juana, tomando el compromiso de originar mayores espacios de capacitación para toda una región.

La Secretaria de Cultura de María Juana Romina Rodríuez Kern junto al Ente Cultural llevaron a cabo el "Seminario de Símbolos Nacionales y Organización de Actos Escolares e Institucionales"destinado a docentes, alumnos de carreras docentes y personal de instituciones que trabajan en Ceremonial, quienes llegaron desde diversas localidades triplicando el cupo estimado, para esta primera jornada pedagógica que se extenderá durante el año 2013 en todo el territorio que comprenden las comunidades del Ente Cultural.

La Secretaria de Cultura local agradeció la presencia de todos los presentes y de la Directora General del Centro Internacional de Emprendimientos y Capacitación (CIEC), Viviana Cardozo Arenales.

En la oportunidad se hizo lectura de la nota enviada por la Diputada Nacional, Licenciada Claudia Giaccone, quien se "adhería y felicitaba a todos los que generan estos espacios de capacitaciones y de encuentros fortaleciendo la identidad de cada habitante de este suelo"

El Seminario se desarrolló durante el sábado 20 desde las 8 horas, en Sala de Cultura "Ernesto Sábato" con un total de 15 cátedras, entrega de material y exposición de material visual, evaluación y entrega de certificados.

Continuando con el objetivo de generar integración desde capacitaciones y exposiciones que permitan la regionalización y jerarquización cultural. El Ente de Cultura comenzó con su trabajo 2013: "Borrar fronteras, sembrando cultura"

 

 

Te puede interesar

Santa Fe marca un precedente: la Corte Suprema prohíbe fumigar a menos de 1.000 metros por daños genéticos comprobados

La Corte Suprema de Santa Fe confirmó el impacto nocivo de los agrotóxicos en la salud humana, con especial énfasis en el daño genético. La decisión judicial obliga a la Comuna de Piamonte a reformar su normativa local, impulsa la transición hacia la agroecología y cuestiona la vigencia de una ley provincial considerada obsoleta.

Pronóstico del tiempo en Rafaela: fin de semana con lluvias y descenso de temperatura

Se anticipa un viernes inestable con lluvias y tormentas, seguido de un sábado más estable y soleado. Sin embargo, el domingo podrían registrarse nuevas precipitaciones.

Imágenes del fuerte temporal en Santa Fe y Córdoba: varias localidades afectadas

Tormentas con lluvias intensas, fuertes vientos y caída de granizo provocaron destrozos en varias localidades. Bomberos y servicios de emergencia trabajan en la recuperación.

El Senado de Santa Fe exige a la Nación la reactivación de la Autovía en la Ruta 34

El reclamo por una obra clave para la conectividad y la seguridad vial. Un tema sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo.

El ranking de cuánta lluvia cayó pueblo por pueblo: Hasta 260 mm

El departamento con más lluvia acumulada por el temporal fue San Cristóbal, aunque también se sintió en otros sectores de la provincia.

Lluvias y un poco de calor: Así estará el clima en la región en los próximos días

Cuando se vayan las lluvias se viene una semana de temperaturas elevadas, con máximas que alcanzarán los 36°C. Lluvias y tormentas aisladas antes de la vuelta del calor.