Internacional Por: Esteban Ruiz19 de abril de 2016

Refugiados sirios: "En Uruguay no se puede vivir bien"

Traídos en 2014, los 44 refugiados iniciales estuvieron lejos de llenar las expectativas de las autoridades. Tan así es que parece descartada la idea de recibir a un segundo contingente de 72 sirios.

Problemas laborales en especial, dado que los refugiados mostraron una capacidad de conservar sus trabajos inferior a la prevista. Así, lejos quedaron las optimistas previsiones de Javier Miranda, quien como secretario de la Dirección de Derechos Humanos estuvo entre los principales responsables de la selección de las familias dispuestas a emigrar. Miranda, hoy candidato a presidir el Frente Amplio, había vaticinado una fácil inserción de los recién llegados de acuerdo a las entrevistas que él mismo les hiciera dos años atrás en el Líbano.

Que no fue fácil lo demostró la manifestación que las familias sirias hicieron en la plaza Independencia, ante la Torre Ejecutiva, en los días más crudos del último invierno. Allí reclamaron ruidosamente una mayor asistencia del gobierno en medio de expresiones de descontento sobre la realidad que encontraron al llegar, la que según dijeron no se correspondía con lo prometido. Fue entonces que declararon que "en Uruguay se vive mal, se pasa hambre, falta seguridad y no hay futuro".

En ese momento, los sirios querían obtener un salvoconducto para salir de Montevideo rumbo a Alemania, país que por aquellos días se convertía en el máximo lugar de asilo para los desplazados por la guerra en Medio Oriente. Finalmente hubo un acuerdo con ellos, la manifestación se levantó y las familias fueron dispersadas en distintos puntos del país con una mejora en las ayudas económicas. Sin embargo, los problemas continuaron entre anuncios de violencia doméstica, dificultades de los mayores para aprender el idioma español y repetidos pedidos para cambiar de trabajo.

Te puede interesar

China responde con fuerza: impone aranceles del 34% a importaciones de EE.UU. y desata tensión global

La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.

El milagro de Toronto: así se estrelló un avión de Delta

La grabación, hecha desde otro avión en la pista, muestra cómo el CRJ900 toca tierra, rebota levantando nieve y empieza a girar sobre sí mismo tras perder un ala.

Australia aprueba una ley que prohíbe redes sociales a menores de 16 años

La normativa busca proteger a los niños, imponiendo estrictas sanciones a las plataformas. Aunque es un avance histórico, genera controversias sobre privacidad y salud mental.

Donald Trump gana la presidencia de Estados Unidos

El republicano superó a la demócrata Kamala Harris, actual Vicepresidenta, al asegurar los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para regresar a la Casa Blanca.

España, clima sin tregua: imágenes del aeropuerto de Barcelona bajo agua

Las tormentas llevaron a desvíos de 17 vuelos y cancelaciones o retrasos en otros 50. Imágenes y testimonios de los pasajeros afectados.

Explosión de molotov en colegio chileno deja más de 30 heridos

Imágenes de un accidente en Santiago de Chile que dejó 35 estudiantes heridos. Los alumnos fabricaban bombas molotov para una protesta cuando una de ellas explotó.