Región Por: Esteban Ruiz29 de abril de 2016

La escuela José de San Martín de Castellanos permanece aislada

El establecimiento educativo permanece aislado desde hace 30 días por motivos de las lluvias y pudo recibir la visita este jueves del diputado Omar Martínez

En el marco de la emergencia hídrica y del permanente contacto en el territorio con los ciudadanos y autoridades de distintas localidades, el diputado Omar Martínez visitó este jueves la Escuela Nro. 638 José de San Martín (Colonia Castellanos, Departamento Castellanos) que permanece aislada desde hace casi treinta días por las lluvias e inundaciones que han tornado intransitables varios caminos rurales de la región. El legislador, junto a su equipo, estuvo acompañado por Miguel Giacobone,  presidente comunal del distrito; Darío Almada, funcionario de la Secretaría de Protección Civil de la provincia  y Laura Beltramo, del Equipo de Gestión Nodo Salud Región 2. Los funcionarios llegaron al lugar en un tractor de la comuna luego de recorrer más de 10 km de caminos que parecían ríos en algunos tramos ya que el agua cubría la totalidad del ancho del mismo. Durante el viaje, pudieron observar nuevamente las consecuencias de las inundaciones en el sector productivo, tanto en el sector agrícola –muchas hectáreas de soja bajo el agua, se alcanzó a cosechar sólo un 20%- como en los tambos de la zona.

En el establecimiento educativo fueron recibidos por el director de la institución Cristian Tavaris quien contó “aún hoy los chicos (alrededor de 15 alumnos) no han podido entrar. La escuela estuvo rodeada de agua. Desde la escuela tratamos de darles tareas vía internet, con algunas maestras, algunos padres con la idea de que no pierdan la continuidad. Después veremos cómo recuperar el mes” contó el maestro.

 

“Si hay tambos, hay familia. Si hay familia, hay maestro y escuela”

“Nos preocupa mucho la parte  productiva” dijo Tavaris “hay tambos que están por cerrar, familias que se van. Es toda una cadena: si hay tambos, hay familia. Si hay familia, hay maestro y escuela”. En el distrito, en los años 80 existían más de 50 tambos. Hoy, quedan alrededor de 8 “y no se sabe aún cuántos quedarán en los próximos días” comentó Giacobone quien describió la situación del distrito “la lluvia comenzó el 2 de abril y recién esta semana pudimos ver el sol. Ha dejado un panorama muy desolador. Hemos tenido los caminos hasta con 70 centímetros de agua. Tenemos un problema muy importante con la provincia de Córdoba, que nos anexa el agua desde San Francisco, Devoto y nos inunda a toda la cuenca: Santa Clara, Bauer y Siguel, Castellanos, San Antonio, Bigand, Vila, Roca, Egusquiza, Aldao, Sunchales”. Con respecto a la zona urbana, Giacobone expresó que “Tenemos la vertiente a 20 centímetros de la superficie, nunca visto en estos 131 años de la localidad”

 

Salud

Tavaris también mostró su preocupación por las consecuencias que pueden haber en la salud de las familias “esto trajo muchos roedores, mosquitos lo que trae aparejado problemas de salud. Mucha gente camina descalza en el barro, hay que sacar los animales muertos, hay que hacer las labores del tambo. Y  la ropa y el calzado no llegan a secarse”. El maestro señaló que en estos tiempos “hemos recibido la ayuda de la comuna, con mercadería y agua. Las familias pudieron salir con tractores y carros. Pero los caminos están muy difíciles, principalmente el norte del distrito”.

Beltramo destacó “nos sumamos en esta recorrida para colaborar en todos los lugares que sea necesario. Desde el ministerio de Salud para ver algunos casos y trabajar principalmente en la prevención de enfermedades

 

“Ponernos a disposición”

Al finalizar la recorrida, Martínez agradeció al presidente comunal y a los funcionarios del gobierno provincial por su acompañamiento y destacó “más allá de las provisiones que pudimos acercar, creemos que lo importante es haber podido hablar con el maestro, dialogar, conocer sus necesidades y ponernos a su disposición. Cuando baje el agua, junto al gobierno provincial, para ayudar con todo lo que sea necesario, principalmente con la accesibilidad”

A su turno, Almada, de Protección Civil, señaló “tenemos la orden del gobernador Miguel Lifschitz de asistir a todas las localidades para brindar todo el apoyo en logística, recursos humanos y materiales para que cada ciudadano tenga satisfechas sus necesidades básicas”. El funcionario destacó el trabajo previo de la secretaría “principalmente en la conformación en cada localidad de su Junta de Protección Civil para enfrentar la emergencia de una manera ordenada y coordinada. La idea es trabajar todos juntos.

Tavaris –en nombre de la comunidad- se mostró agradecido por la visita de los funcionarios “han traído ropa, mercadería, remedios, botas. Vamos a distribuirlo a las familias”. A pesar de la situación, Tavaris se mostró optimista “hay que seguir adelante. Agradecemos a la gente que se pone en el lugar de las comunidades que están golpeadas. De esta manera: con hechos y no solamente con palabras”         

Te puede interesar

Pronóstico del tiempo en Rafaela: fin de semana con lluvias y descenso de temperatura

Se anticipa un viernes inestable con lluvias y tormentas, seguido de un sábado más estable y soleado. Sin embargo, el domingo podrían registrarse nuevas precipitaciones.

Imágenes del fuerte temporal en Santa Fe y Córdoba: varias localidades afectadas

Tormentas con lluvias intensas, fuertes vientos y caída de granizo provocaron destrozos en varias localidades. Bomberos y servicios de emergencia trabajan en la recuperación.

El Senado de Santa Fe exige a la Nación la reactivación de la Autovía en la Ruta 34

El reclamo por una obra clave para la conectividad y la seguridad vial. Un tema sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo.

El ranking de cuánta lluvia cayó pueblo por pueblo: Hasta 260 mm

El departamento con más lluvia acumulada por el temporal fue San Cristóbal, aunque también se sintió en otros sectores de la provincia.

Lluvias y un poco de calor: Así estará el clima en la región en los próximos días

Cuando se vayan las lluvias se viene una semana de temperaturas elevadas, con máximas que alcanzarán los 36°C. Lluvias y tormentas aisladas antes de la vuelta del calor.

Colapso del piso en un aula de Sunchales deja heridos leves y las clases suspendidas

Un socavón de más de un metro de profundidad sorprendió a alumnos y padres en la Escuela N° 379 "Florentino Ameghino". Bomberos y equipos de emergencia actuaron rápidamente para rescatar a los afectados.