Zona de catástrofe en Chile, sufre una gran "marea roja"
La proliferación anormal de algas, que consumen el oxígeno disponible y generan toxinas venenosas en los mariscos tiene en vilo al país vecino que teme la extensión del fenómeno
El florecimiento de algas nocivas está provocando la muerte por asfixia de miles de salmones en el que es hoy en día el principal país exportador. Esta situación obligó a tomar medidas restrictivas para la pesca generando las masivas protestas de pescadores artesanales, que mantienen bloqueados desde hace ocho días los accesos a la isla de Chiloé.
El fenómeno aparece también mencionado como una de las causas del varamiento de miles de moluscos y sardinas, y de la muerte de más de 300 ballenas en una recóndita zona del sur de Chile.
Las microalgas consumen el oxígeno disponible en el mar, provocando la muerte por asfixia de especies como salmones y truchas. Generan, además, toxinas venenosas que contaminan sobre todos los mariscos bivalvos, los que al ser consumidos por humanos provocan una intoxicación, cuyo nivel de gravedad depende de la cantidad consumida y la edad del paciente, entre otros factores.
En condiciones ambientales favorables, las microalgas se multiplican súbitamente causando notorias decoloraciones del agua. El rojo es el color más frecuente, de ahí que se haya generalizado mundialmente el término "marea roja" para asociar al fenómeno.
Los expertos no encuentran explicación de la intensidad manifestada por el fenómeno en las últimas semanas. El fenómeno climático de El Niño, que aumenta la temperatura superficial del océano, es la causa más mencionada aunque surgió también otra posible explicación: la erupción del volcán Calbuco ocurrida hace un año. Según David Cassis, investigador asociado del Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático de la Universidad Santo Tomás, la irrupción de El Niño junto a las cenizas volcánicas habrían actuado como fertilizante.
Te puede interesar
Impacto global sacude a los activos argentinos en Wall Street: caídas generalizadas en medio de tensiones comerciales
Las acciones y bonos argentinos que cotizan en Nueva York comenzaron la semana con fuertes bajas, arrastradas por la incertidumbre internacional y la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Cámara capta el momento exacto cuando un camión de combustible vuelca y explota
Al volcar tomó fuego e incendió a más de 20 vehículos que quedaron atrapados por las llamas. Todo ocurrió en una autopista de Brasil.
China responde con fuerza: impone aranceles del 34% a importaciones de EE.UU. y desata tensión global
La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.
El milagro de Toronto: así se estrelló un avión de Delta
La grabación, hecha desde otro avión en la pista, muestra cómo el CRJ900 toca tierra, rebota levantando nieve y empieza a girar sobre sí mismo tras perder un ala.
Australia aprueba una ley que prohíbe redes sociales a menores de 16 años
La normativa busca proteger a los niños, imponiendo estrictas sanciones a las plataformas. Aunque es un avance histórico, genera controversias sobre privacidad y salud mental.
Donald Trump gana la presidencia de Estados Unidos
El republicano superó a la demócrata Kamala Harris, actual Vicepresidenta, al asegurar los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para regresar a la Casa Blanca.