¿En qué superficies sobrevive el coronavirus?
Pasan los días y buscamos más medidas preventivas frente al coronavirus. Al comienzo sólo nos centrábamos en la higiene de manos y alcohol en gel. Luego pasamos a los barbijos y guantes, pero ¿qué pasa con lo que nos rodea?
Podemos lavarnos las manos miles de veces al día y gastar litros de alcohol, pero también debemos desinfectar las superficies que nos rodean. Y los objetos que utilizamos a menudo.
Se supone que si estamos sanos y respectamos el aislamiento total, el virus no debería ingresar a nuestra casa. Como sólo se contagia por medio de una persona infectada, no corremos riesgo si cumplimos con la cuarentena.
No ocurre lo mismo para aquellas personas que deben continuar desempeñando su trabajo y que, además, este requiere de vínculo con la gente. Fundamentalmente para ellos, esta información será muy útil.
Sucede que el coronavirus no se comporta de igual manera en todas las superficies. De acuerdo a la información que diera a conocer el National Institute of Health en algunos materiales el COVID-19 permanece varias horas con vida, incluso días.
El estudio desarrollado indica que el virus al ser expuesto a superficies de aerosol puede permanecer cerca de 3 horas activo. En el caso de ser expuesto al cobre, el coronavirus resiste hasta 4 horas. Llama la atención esto último siendo este material un elemento químico que normalmente no presenta gran adherencia a las bacterias.
El mayor inconveniente se presenta en superficies que son más comunes. Hablamos del acero inoxidable, el cartón y el plástico. Un gran número de objetos que usamos en nuestro día a día están hechos de estos materiales, así que a extremar los cuidados.
Durante 3 días puede resistir activo el coronavirus en superficies de plástico. Casí tanto tiempo como en el acero inoxidable, donde puede vivir hasta 4 días.
En superficies de cartón el tiempo que resiste con vida el virus es mucho menor, sólo 24 horas. El problema es que este material se utiliza en gran medida en supermercados y para la recolección de residuos. Dos tareas que involucran a mucha gente, aumentando los riesgos de contagio.
Los datos que fue arrojando esta investigación son una de las principales razones por las cuales la Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste en recomendar que el lavado de manos, reiteradas veces al día, es una de las principales medidas frente al coronavirus.
El estudio difundido por el National Institute of Health contó con la participación de Institutos Nacionales de Salud de USA, Universidad de California Los Ángeles (UCLA) e investigadores de la Universidad de Pricenton.
Otros materiales sobre los que dura el coronavirus
- Maderas: hasta 4 días
- Vidrios: hasta 4 días
- Papel: de 4 a 5 días
- Guantes de látex: hasta 8 horas
- Aluminios: de 2 a 8 horas
Te puede interesar
China responde con fuerza: impone aranceles del 34% a importaciones de EE.UU. y desata tensión global
La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.
El milagro de Toronto: así se estrelló un avión de Delta
La grabación, hecha desde otro avión en la pista, muestra cómo el CRJ900 toca tierra, rebota levantando nieve y empieza a girar sobre sí mismo tras perder un ala.
Australia aprueba una ley que prohíbe redes sociales a menores de 16 años
La normativa busca proteger a los niños, imponiendo estrictas sanciones a las plataformas. Aunque es un avance histórico, genera controversias sobre privacidad y salud mental.
Donald Trump gana la presidencia de Estados Unidos
El republicano superó a la demócrata Kamala Harris, actual Vicepresidenta, al asegurar los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para regresar a la Casa Blanca.
España, clima sin tregua: imágenes del aeropuerto de Barcelona bajo agua
Las tormentas llevaron a desvíos de 17 vuelos y cancelaciones o retrasos en otros 50. Imágenes y testimonios de los pasajeros afectados.
Explosión de molotov en colegio chileno deja más de 30 heridos
Imágenes de un accidente en Santiago de Chile que dejó 35 estudiantes heridos. Los alumnos fabricaban bombas molotov para una protesta cuando una de ellas explotó.