El enemigo no es sólo uno, son dos: el coronavirus y el dengue
El número de casos de dengue es alarmante pero el coronavirus se impone en todo el nuestro país (y el mundo, claro) como la batalla que hay que dar. Rafaela es la tercera ciudad de la provincia con más casos de dengue, un total de 516. El estado local desarrolla acciones pero parecen no alcanzar, tampoco la responsabilidad ejercida por cada ciudadano. ¿Qué hacer frente a enfermedades que no tienen vacuna y requieren de medidas estrictas de prevención?
El desarrollo científico y tecnológico avanza a diario pero la única solución hasta ahora es la prevención. Profundizar nuestras acciones individuales y ser ciudadanos responsables, obviamente acompañado de políticas públicas en torno a la salud, ejercidas desde el estado.
Las acciones estatales vienen haciéndose presentes y, al parecer, no hay demasiados puntos para criticar. Nos referimos al estado en todos sus niveles y a las políticas que tienen que ver tanto con el dengue como con el covid-19.
Desde comienzos de año estamos todos involucrados en una batalla que la humanidad libra en todo el planeta, el coronavirus. Una nueva pandemia para la cual, obvio, todavía no existen vacunas. Como tampoco existen para combatir el dengue, que desde julio de 2019 a esta parte suma 43.497 infectados y 11 muertes en Argentina.
La pregunta que uno podría hacerse es ¿por qué el covid-19 cobró tanta relevancia y el dengue sigue quedando en segundo plano, a pesar de la supremacía de casos? Pero eso es un terreno demasiado amplio y quizá nos desviaríamos del objetivo de esta nota. Ya que también en esto influye el criterio federal que se tiene o no desde los medios de comunicación para informar y cómo se imponen muchas veces las realidades o necesidades de Buenos Aires al resto del país.
Por ejemplo ¿se informa pensando en la territorialidad de las enfermedades? Es decir, ¿la realidad es igual en todas las provincias? ¿Todas se ven afectadas de igual manera por el coronavirus o hay otras en las cuales el dengue, por ejemplo, resulta más amenazante?
Cuando la única salida para combatir enfermedades son las acciones individuales, la información es un bien preciado que debe contribuir a la concientización de la gente. Siempre, insistimos, acompañado de políticas desde los estados que son las que regulan y de alguna manera contienen el accionar individual.
Siempre podemos reclamar más presencia por parte de los gobiernos, pero hoy la tarea requiere fundamentalmente de las acciones individuales. También, de identificar de acuerdo al territorio que habitamos, cuáles son esos enemigos invisibles a los cuales nos enfrentamos. Cuáles son las enfermedades, sean pandemia o no que hoy nos amenazan. Para quienes vivimos en Rafaela, claramente son dos: el coronavirus, claro; pero también el dengue.
Algunos datos sobre el dengue
Cuando ponemos la lupa sobre el dengue, vemos que en la provincia de Santa Fe son 4068 los casos notificados, un número no menor. De ese total se confirmaron 2532 casos, 162 fueron considerados probables y los restantes se encuentran en estudio, según datos del Ministerio de Salud de la provincia.
Los departamentos que mayor número de casos tienen son General Obligado, Rosario y Castellanos, este último con 571 casos confirmados. De ese total 516 pertenecen a Rafaela.
Dos son las personas fallecidas en la provincia de Santa Fe a causa del dengue, un hombre de Rosario y otro de Rafaela.
Del total de casos diagnosticados en la provincia, 1830 fueron considerados autóctonos ya que no demostraron ningún antecedente de viaje.
Sobre el coronavirus…
Si hacemos foco en el covid-19, el número de casos confirmados hasta el momento en la provincia de Santa Fe es de 236. De ese total, 117 ya fueron dados de alta, 55 en forma definitiva y 62 de manera transitoria.
En la ciudad de Rafaela, son 9 los casos de coronavirus positivo. De estos, 4 fueron descartados y resta saber el resultados de los análisis de otros 4.
En el plano nacional, el número de infectados asciende a 3435 y son 165 las personas fallecidas hasta el momento. Dos de ellas pertenecientes a la provincia de Santa Fe, nuevamente, un hombre de Rosario y otro de Rafaela.
¿Qué hacer desde mi lugar para prevenir?
Se trata de involucrarse para ganar. Escuchamos hasta el cansancio decir que estamos librando una batalla contra un enemigo invisible, en este caso dos: el dengue y el coronavirus. Pues bien, en una batalla la pelea la dan todos los soldados, no hay posibilidad de decir yo no quiero combatir.
Por eso es necesario involucrarnos aún más y fundamentalmente ser estrictos con las medidas preventivas que a esta altura ya las conocemos de memoria pero insistimos en no cumplirlas como corresponde.
La principal medida que se nos impuso para prevenir la propagación del coronavirus es el aislamiento social. El famoso quédate en casa. A diferencia del dengue que sólo se contagia por medio de la picadura del mosquito Aedes Aegyti, el covid-19 se contagia de persona a persona. Por eso la necesidad de la cuarentena y el distanciamiento entre personas.
A esto se le fue sumando con el correr de los días la obligatoriedad del uso de tapabocas, ya que el virus puede ingresar al cuerpo a través de la boca, la nariz o los ojos.
Y estas medidas siempre acompañadas del lavado de manos y el uso de alcohol en gel. Además de la desinfección de la casa y los productos que ingresan al hogar, con agua y lavandina.
Para prevenir el dengue, la única posibilidad es no generar espacios donde puede reproducirse el mosquito. Es decir, no dejar recipientes al aire libre que alojen agua estancada y mantener los pastos cortos de nuestra casa.
Todas las medidas de prevención ocurren en el pequeño territorio de nuestro hogar y de nuestro cuerpo. Se trata de cuidarnos a nosotros mismos, para cuidar a los demás.
Te puede interesar
Cómo hacer una huerta en casa con las semillas que entrega la Municipalidad de Rafaela
Ya se pueden retirar los kits de semillas para iniciar su huerta en casa que entregan en el Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR). Algunos detalles para iniciar una huerta en casa.
¿Cuándo y dónde puedo retirar mi DNI para votar el domingo?
Publicaron un cronograma especial para el retiro del D.N.I. ¿Cuáles serán los horarios y dónde puedo retirarlos?
Clima en Rafaela: Lluvias pasajeras seguidas de una semana mayormente estable y templada
El pronóstico del tiempo para Rafaela anticipa un comienzo de semana con precipitaciones, pero con una marcada mejora hacia el fin de semana, con temperaturas agradables y cielos parcialmente soleados.
Anuncian nueva fecha para el Festival Aéreo por el centenario del Aero Club Rafaela
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Rafaela moderniza la gestión de licencias de conducir: turnos digitales y libre de deuda online
Desde abril, los trámites de renovación serán más ágiles gracias a la digitalización del sistema.
Incorporan 50 efectivos policiales al departamento Castellanos
Serán 30 para la ciudad de Rafaela. Buscan un aumento del patrullaje en la zona y en un refuerzo de la seguridad en todos sus niveles.