Santa Fe tiene una “Zona Militar” establecida por el gobierno nacional
Debido a la crisis en seguridad que enfrenta la provincia el Gobierno nacional decretó una zona militar en una localidad. ¿De que se trata esta medida?
Se trata de la Fábrica Militar “Fray Luis Beltrán”, ubicada en la localidad homónima del departamento de San Lorenzo donde está establecida una fábrica de municiones perteneciente a la empresa Fabricaciones Militares Sociedad del Estado y dedicada a la fabricación de munición y armamento para uso de las Fuerzas.
La medida se oficializó a través del decreto 350/2024, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial.
Según el Artículo 2 del decreto “Las FUERZAS ARMADAS instrumentarán y dirigirán el adecuado empleo de los medios materiales que resulten necesarios para impedir y/o reprimir la comisión de todo delito en la ZONA MILITAR”.
Y en su artículo 3 aclara que “Instrúyese al MINISTERIO DE DEFENSA a adoptar las medidas conducentes para brindar el acompañamiento jurídico, patrocinio y/o la representación en juicio de todo personal que cumpliendo sus obligaciones en acto del servicio regulado en el presente decreto pudiera enfrentar por ello un proceso judicial y/o administrativo”.
El decreto aclara que “Que es de público conocimiento la situación de inseguridad por la que atraviesa la Ciudad de Rosario y las localidades adyacentes de la Provincia de SANTA FE.
Que el citado centro fabril se encuentra en el Departamento San Lorenzo, próximo a la Ciudad de Rosario, Provincia de SANTA FE, por lo cual resulta imperiosa la adopción de mayores medidas de seguridad en forma urgente”.
En su considerando, el Gobierno alega que “todo atentado en tiempo de paz a la jurisdicción militar, independientemente de poner en forma primordial en peligro la aptitud defensiva de la Nación, constituye asimismo una vulneración a la seguridad interior, constituyendo una obligación primaria de la autoridad militar la preservación de la Fuerza Armada y el restablecimiento del orden dentro de la aludida jurisdicción y/ o en el ámbito territorial militar, de conformidad con las disposiciones legales vigentes en la materia”.
En ese sentido, justificó su decisión en la necesidad de garantizar la seguridad para proceder a la adecuada protección de la integridad física de las personas y del patrimonio del Estado.
El principal motivo del Ejecutivo para establecer esta zona militar es la crisis de seguridad que registra la provincia de Santa Fe, especialmente en la ciudad de Rosario, capital del narcotráfico a nivel nacional. De hecho, la fábrica se encuentra a solo 20 kilómetros de la ciudad, que desde hace semanas es asediada por las bandas criminales que intentan instaurar el terror en las calles.
Te puede interesar
Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe
Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?
Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas
Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.
Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo
El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.
Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político
Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.
Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe
Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.