Dos reservas se incorporan al resguardo ambiental, reforzando la conservación de humedales en la provincia.
Santa Fe tiene una “Zona Militar” establecida por el gobierno nacional
Debido a la crisis en seguridad que enfrenta la provincia el Gobierno nacional decretó una zona militar en una localidad. ¿De que se trata esta medida?
Santa Fe24 de abril de 2024Se trata de la Fábrica Militar “Fray Luis Beltrán”, ubicada en la localidad homónima del departamento de San Lorenzo donde está establecida una fábrica de municiones perteneciente a la empresa Fabricaciones Militares Sociedad del Estado y dedicada a la fabricación de munición y armamento para uso de las Fuerzas.
La medida se oficializó a través del decreto 350/2024, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial.
Según el Artículo 2 del decreto “Las FUERZAS ARMADAS instrumentarán y dirigirán el adecuado empleo de los medios materiales que resulten necesarios para impedir y/o reprimir la comisión de todo delito en la ZONA MILITAR”.
Y en su artículo 3 aclara que “Instrúyese al MINISTERIO DE DEFENSA a adoptar las medidas conducentes para brindar el acompañamiento jurídico, patrocinio y/o la representación en juicio de todo personal que cumpliendo sus obligaciones en acto del servicio regulado en el presente decreto pudiera enfrentar por ello un proceso judicial y/o administrativo”.
El decreto aclara que “Que es de público conocimiento la situación de inseguridad por la que atraviesa la Ciudad de Rosario y las localidades adyacentes de la Provincia de SANTA FE.
Que el citado centro fabril se encuentra en el Departamento San Lorenzo, próximo a la Ciudad de Rosario, Provincia de SANTA FE, por lo cual resulta imperiosa la adopción de mayores medidas de seguridad en forma urgente”.
En su considerando, el Gobierno alega que “todo atentado en tiempo de paz a la jurisdicción militar, independientemente de poner en forma primordial en peligro la aptitud defensiva de la Nación, constituye asimismo una vulneración a la seguridad interior, constituyendo una obligación primaria de la autoridad militar la preservación de la Fuerza Armada y el restablecimiento del orden dentro de la aludida jurisdicción y/ o en el ámbito territorial militar, de conformidad con las disposiciones legales vigentes en la materia”.
En ese sentido, justificó su decisión en la necesidad de garantizar la seguridad para proceder a la adecuada protección de la integridad física de las personas y del patrimonio del Estado.
El principal motivo del Ejecutivo para establecer esta zona militar es la crisis de seguridad que registra la provincia de Santa Fe, especialmente en la ciudad de Rosario, capital del narcotráfico a nivel nacional. De hecho, la fábrica se encuentra a solo 20 kilómetros de la ciudad, que desde hace semanas es asediada por las bandas criminales que intentan instaurar el terror en las calles.
El plan de reorganización busca reducir costos y digitalizar el sistema. La medida afecta a registros en Santa Fe capital, Santo Tomé, Rosario, Gálvez y San Jorge.
Un oso melero, un tatú mulita y un carpincho reciben atención en el Centro de Rescate “La Esmeralda” tras haber sido encontrados en condiciones de cautiverio o situaciones poco habituales.
Boleto Educativo en Santa Fe: se anotaron más de 100.000 personas en 5 días
Santa Fe28 de enero de 2025El beneficio se podrá utilizar desde el lunes 3 de febrero. Cómo solicitarlo y cuáles son las novedades en este ciclo lectivo.
Verano en Santa Fe: ¿Dónde hay parques acuáticos para pasar las vacaciones?
Santa Fe27 de enero de 2025Los parques de agua son una tendencia que se afianza en el país y el mundo. En Santa Fe, hay múltiples espacios con entradas a precios accesibles. Dónde están ubicados.
El Aeropuerto de Rosario suma vuelos a Mar del Plata y potencia su conectividad
Santa Fe22 de enero de 2025El Aeropuerto Internacional de Rosario amplía su oferta de destinos con dos vuelos semanales a Mar del Plata, consolidándose como un eje estratégico en el turismo nacional.
Cruzando los Andes a Caballo: La aventura épica de Jeremías y Vera
Una historia de esfuerzo, valentía y conexión profunda entre padre e hija. Juntos, cruzaron la Cordillera de los Andes a caballo por el desafiante Paso Piuquenes
SanCor CUL solicita concurso de acreedores para garantizar su continuidad
Región04 de febrero de 2025La cooperativa láctea busca resolver su crisis financiera a través de un proceso judicial que le permita reestructurar su deuda y asegurar su operación industrial.
Ruta 34: Brutal accidente deja dos camiones incendiados y víctimas fatales
Ocurrió a la altura de la localidad de La Rubia y por causas que se tratan de establecer los dos vehículos involucrados tomaron fuego luego del impacto.