Estados Unidos considera aplicar aranceles a bienes hechos en México
El gobierno norteamericano anunció un aumento de aranceles a las importaciones de varios productos de China, como los autos eléctricos
El gobierno de Estados Unidos considera la posibilidad de aplicar aranceles a mercancías exportadas desde México, para lo cual está en proceso de conversar con fabricantes sobre el tipo de productos.
Katherine Tai, representante Comercial del gobierno de Estados Unidos, manifestó que más adelante se darán a conocer las disposiciones que se determinen al respecto.
“Estamos hablando de lo que serían importaciones de México, igualmente importantes, algo sobre lo que estamos hablando con nuestra industria, nuestros trabajadores y nuestros socios”, comentó la funcionaria norteamericana en declaraciones a la prensa, retomadas por la agencia Reuters.
En lo que constituye un escalamiento de su enfrentamiento económico y comercial con China, el gobierno de Estados Unidos anunció este martes un aumento a los aranceles aplicables a varios productos fabricados en ese país, por un valor de 18,000 millones de dólares, al argumentar razones de “seguridad nacional”.
En particular, Estados Unidos impuso un arancel de 102% a los autos eléctricos fabricados en China, además de que elevó los impuestos que deberán pagar las importaciones de insumos médicos, paneles solares, semiconductores y otros bienes.
En las últimas semanas antes de este anuncio, el gobierno norteamericano ha reprochado a México que permita la “triangulación” de mercancías hechas en China que se exportan a Estados Unidos, gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Un caso reciente ha sido el comercio del acero, del cual las autoridades norteamericanas han insistido en que México ha fallado a sus compromisos por el “sospechoso” aumento de exportaciones de esos productos a Estados Unidos, lo cual hace pensar que se trata de mercancía china.
Asimismo, Estados Unidos ha manifestado sus inquietudes por la llegada de nuevas marcas de autos chinos al mercado mexicano, ante la posibilidad de que esos vehículos puedan exportarse a su mercado desde México.
Se calcula que unas 20 marcas de autos ya tienen presencia en el mercado nacional, entre las que se encuentran Baic, JMC, Jac, MG Motor, BYD y Great Wall Motors.
Fuente: Fortuna y Poder
Te puede interesar
Impacto global sacude a los activos argentinos en Wall Street: caídas generalizadas en medio de tensiones comerciales
Las acciones y bonos argentinos que cotizan en Nueva York comenzaron la semana con fuertes bajas, arrastradas por la incertidumbre internacional y la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Cámara capta el momento exacto cuando un camión de combustible vuelca y explota
Al volcar tomó fuego e incendió a más de 20 vehículos que quedaron atrapados por las llamas. Todo ocurrió en una autopista de Brasil.
China responde con fuerza: impone aranceles del 34% a importaciones de EE.UU. y desata tensión global
La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.
El milagro de Toronto: así se estrelló un avión de Delta
La grabación, hecha desde otro avión en la pista, muestra cómo el CRJ900 toca tierra, rebota levantando nieve y empieza a girar sobre sí mismo tras perder un ala.
Australia aprueba una ley que prohíbe redes sociales a menores de 16 años
La normativa busca proteger a los niños, imponiendo estrictas sanciones a las plataformas. Aunque es un avance histórico, genera controversias sobre privacidad y salud mental.
Donald Trump gana la presidencia de Estados Unidos
El republicano superó a la demócrata Kamala Harris, actual Vicepresidenta, al asegurar los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para regresar a la Casa Blanca.