Última etapa de la digitalización definitiva de los procesos judiciales
La Corte Suprema de Justicia de la Provincia está llegando a la digitalización integral del Poder Judicial, en todos los juzgados y fueros de Derecho Privado.
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe aprobó como parte de un ambicioso proyecto de digitalización de procesos en el ámbito del derecho privado, la última etapa camino a la digitalización completa de los procesos judiciales. Nos despedimos como “Justicia” definitivamente del expediente en soporte papel.
Dicho proceso comenzó con un trabajo de implementación escalonado el ppdo. 22 de julio y concluirá el próximo 7 de octubre de 2024.
A partir de esta fecha los distintos órganos jurisdiccionales y profesionales (Abogados, Contadores, Peritos y otros auxiliares de la Justicia) de toda la provincia operarán de manera 100% digital las causas judiciales de Derecho Privado (Civil, Comercial, Laboral, Familia, etc.).
La concreción de las diferentes etapas de digitalización materializadas y la proyección del cronograma -ya en marcha- confluyen en un horizonte común para la prestación de un servicio de justicia más ágil, eficiente y despapelizado.
Termina un tiempo del ejercicio profesional de la magistratura y de la abogacía el que fue acompañado con el expediente en soporte papel durante décadas, cambiando rotundamente el formato del litigio, de un proceso en soporte físico a un soporte enteramente electrónico mediante el uso de plataformas digitales.
En este derrotero que se encamina a su etapa final para la despapelización completa de trámites, la Corte Suprema de Justicia habilitó oportunamente la tramitación de determinados procesos de forma íntegramente digital dentro del sistema de gestión SISFE.
La recapitulación de dicho proceso implementado en agosto de 2021 para algunos trámites y dependencias judiciales da cuenta de miles de expedientes gestionados bajo el paradigma digital, pudiendo usarse en distintos trámites, procesos y fueros judiciales.
Ante esta realidad, la Corte Suprema valoró oportunamente la implementación escalonada de esta metodología de trabajo, involucrando a todas las unidades jurisdiccionales hacia la digitalización de todos los expedientes que se inicien en cada Juzgado o Tribunal de la Provincia con competencia en materias de Derecho Privado.
CRONOGRAMA:
Conforme el detalle del cronograma aprobado días atrás, el proceso de digitalización final de Juzgados y Tribunales comenzó a implementarse para todos los nuevos expedientes, de la siguiente manera
Etapa 1 (22.07.2024): en las Cámaras de Apelación de Circuito de Santa Fe y Rosario; en los Juzgados de Primera Instancia de Circuito de Santa Fe, Rosario, Rafaela, Venado Tuerto, Santo Tomé, Laguna Paiva, Esperanza, Coronda, Arroyo Seco, Gálvez, San Cristóbal, Villa Gobernador Gálvez, San Justo, San Javier, Cañada de Gómez, Vera, Ceres, Las Rosas, Reconquista, Villa Ocampo, Casilda, Avellaneda, San Vicente, San Lorenzo, San Genaro, Villa Constitución, El Trébol, Sastre, Sunchales, San Carlos Centro, Helvecia; y Juzgados de Ejecución de Circuito de Santa Fe y Rosario.
Etapa 2 (5.8.2024): comprende a los expedientes que se inicien en dicha fecha en los Tribunales Colegiados de Familia de Santa Fe y Rosario; los Tribunales Colegiados de Responsabilidad Extracontractual de Santa Fe y Rosario; los Juzgados de Primera Instancia de Distrito de Familia de Venado Tuerto, Reconquista, Rafaela, Vera, Cañada de Gómez, Casilda, San Lorenzo, San Cristóbal y Villa Constitución; los Juzgados de Primera Instancia de Distrito en lo Civil, Comercial y Laboral de Ceres, Vera, Casilda, Cañada de Gómez, San Javier, San Cristóbal, Tostado, San Justo, San Jorge, Esperanza, Rufino, Villa Ocampo, Melincué, y Firmat.
Etapa 3 (2.9.2024): comprende a las Cámaras de Apelación en lo Civil y Comercial de Santa Fe y Rosario; las Cámaras de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de Venado Tuerto, Reconquista, Rafaela; a los Juzgados de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de Santa Fe, Rosario, Rafaela, Venado Tuerto, Reconquista, San Lorenzo, y Villa Constitución.
Etapa 4 (7.10.2024): comprende a la Secretaría Técnica de la Corte Suprema de Justicia; las Cámaras de Apelación en lo Laboral de Santa Fe y Rosario; los Juzgados de Primera Instancia de Distrito en lo Laboral de Santa Fe, Rosario, Rafaela, Reconquista, San Lorenzo, Venado Tuerto, y Villa Constitución; y a las Cámaras en lo Contencioso Administrativo de Santa Fe y Rosario.
Te puede interesar
Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe
Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?
Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas
Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.
Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo
El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.
Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político
Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.
Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe
Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.