Santa Fe29 de octubre de 2024

El PJ insta al Gobierno de Santa Fe a reducir la tensión con el Poder Judicial

El Partido Justicialista de Santa Fe solicita al Gobierno provincial respeto por la independencia judicial y diálogo en el conflicto con la Justicia.

El Parte de Prensa emitido por el PJ Santafecino.

El Partido Justicialista (PJ) de la Provincia de Santa Fe emitió un contundente comunicado exhortando al Gobierno provincial a reconsiderar su postura en el conflicto con el Poder Judicial.

El llamado a la "reflexión y respeto por la división de poderes" se da en el contexto de crecientes tensiones entre el Ejecutivo provincial y el Poder Judicial, en particular con la Corte Suprema de Justicia y el Sindicato de Empleados Judiciales, debido a la paralización de la carrera judicial y los desacuerdos en torno a la reforma previsional.

Contexto del Conflicto: Dos Dimensiones

En su declaración, el PJ identificó "dos dimensiones" claves en esta crisis institucional. La primera se centra en la dilación del Ejecutivo en la firma de decretos sobre asuntos administrativos y operativos, como ingresos, ascensos, jubilaciones, cesantías y concursos.

Este retraso, según el PJ, afecta directamente el funcionamiento del sistema judicial, y se ha agravado con la implementación de reformas previsionales que alteran las condiciones de retiro de los empleados judiciales.

La segunda dimensión apunta a lo que el PJ considera un "condicionamiento" a la independencia de la Corte y sus funcionarios, producto de las críticas reiteradas del Gobierno provincial hacia estos órganos judiciales.

"La independencia del Poder Judicial es fundamental para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a la justicia y confíen en que sus derechos serán protegidos", señaló el PJ, remarcando que cualquier intento de limitar su autonomía pone en riesgo la democracia.

El Justicialismo pide Diálogo y Respeto Institucional

El peronismo santafesino hizo un llamado a un "diálogo constructivo" para resolver las tensiones y reiteró que "la justicia es esencial para la cohesión social y es un pilar de la democracia".

En palabras del PJ, una sociedad que confía en su sistema judicial puede avanzar y fortalecerse, mientras que la desconfianza en la justicia puede derivar en fragmentación social y descontento.

Este conflicto ha escalado con declaraciones recientes del gobernador Maximiliano Pullaro, quien destacó la necesidad de "modernizar el Poder Judicial" y cuestionó la permanencia prolongada de los ministros de la Corte, asegurando que "hace 30 años que están en ese lugar y ya cumplieron su ciclo".

Pullaro ha insistido en que la Justicia en Santa Fe es "una de las más caras del país" y ha solicitado que el Poder Judicial muestre una mayor eficiencia en el uso de sus recursos.

La Visión del PJ: Justicia como Pilar de Transformación Social

Frente a las críticas del Ejecutivo, el Partido Justicialista subrayó que "el Poder Judicial no debe ser visto únicamente como un ente que aplica la ley", sino que su función debe trascender la simple resolución de conflictos para "defender los derechos de los ciudadanos y asegurar que todas las voces sean escuchadas".

En este sentido, la justicia cumple un rol transformador que, al garantizar un acceso equitativo, contribuye a la construcción de una sociedad más justa y democrática.

Un Llamado a la Tradición Institucional de la UCR

El PJ no solo critica la postura del gobernador, sino que también remite a la trayectoria de la Unión Cívica Radical (UCR), partido al que pertenece Pullaro.

En su mensaje, el PJ recordó figuras históricas como Yrigoyen, Illia y Alfonsín, destacando que "la intromisión en el Poder Judicial no se condice con la historia de la UCR ni con la tradición institucional de Santa Fe".

La provincia, según el PJ, se ha distinguido históricamente por el respeto a la división de poderes, independientemente del signo político del gobierno de turno.

Un Pedido de Consenso Democrático

En su comunicado final, el PJ exhortó al Gobierno provincial a abandonar cualquier actitud que pueda percibirse como hostigamiento hacia el Poder Judicial y a retomar el diálogo en busca de un consenso democrático.

"Solo a través de un compromiso sincero con la justicia y el respeto por las instituciones podremos construir una sociedad más equitativa y solidaria, donde todos los ciudadanos se sientan representados y protegidos por la ley", concluyó el PJ.

Te puede interesar

Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe

Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?

Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas

Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.

Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina

Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.

Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo

El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.

Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político

Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.

Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe

Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.