El Gobierno pone fin al ingreso de personal a la EPE por vínculos hereditarios
Eliminación de privilegios en EPE: Santa Fe anuncia concursos abiertos y nuevas condiciones de ingreso. Esta medida busca una empresa más transparente, eficiente y moderna
Fragemento de la conferencia de prensa del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
El gobierno de la provincia de Santa Fe anunció cambios fundamentales en el proceso de contratación en la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Esta decisión pretende erradicar las prácticas de ingreso basadas en vínculos hereditarios y avanzar hacia una gestión pública abierta, competitiva y libre de privilegios.
Apertura de los concursos públicos en EPE
Durante una conferencia en Rosario, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, expuso que la reforma está alineada con la visión de Maximiliano Pullaro, gobernador de la provincia, quien impulsa la modernización de las empresas estatales.
"Queremos una EPE transparente, austera y sin privilegios", enfatizó Puccini. El nuevo sistema exige concursos abiertos y públicos para seleccionar al personal, dejando atrás el llamado “privilegio de sangre”.
Esto representa un cambio de fondo en el cual los puestos vacantes ya no se ocuparán automáticamente, sino que se definirá su necesidad en base a un análisis exhaustivo de cada rol.
La inscripción para estos concursos se realizará online y será supervisada por una junta evaluadora compuesta por el Ministerio de Desarrollo Productivo y el directorio de la EPE, con la intención de garantizar la idoneidad y transparencia en cada selección.
Revisión del convenio y la ley
En cuanto a la normativa vigente, Puccini aclaró que aunque el Convenio Colectivo de Trabajo actual (235/97 “E”-Art. 13) autoriza el método de ingreso basado en relaciones familiares, la Constitución Nacional y la de la provincia aseguran que el acceso a los empleos públicos debe estar basado en la igualdad de condiciones.
La selección del personal de la EPE, por tanto, debe estar guiada por méritos y competencias, un derecho fundamental según el artículo 16 de la Constitución Nacional.
Modernización tecnológica para mayor eficiencia
El ministro destacó que la eficiencia en EPE también se logrará mediante la incorporación de tecnología. Desde la gestión de Pullaro, se han implementado importantes cambios, entre ellos:
- Georreferenciación de flotas: Con la instalación de GPS en 1.200 vehículos de la empresa, gestionados a través de “YPF en Ruta”, se ha logrado reducir en un 7% el consumo de combustible.
- Control de gasto en servicios: Las nuevas licitaciones han permitido ahorros significativos, como en el caso del servicio de seguridad, donde la empresa ahorró alrededor de 1.000 millones de pesos, lo que representa una disminución del 25%.
- Telemedidores para grandes usuarios: Estos nuevos medidores permiten un seguimiento más preciso y optimizan el uso de los recursos.
- Sistemas biométricos y reconocimiento facial: Se instalarán 228 equipos en las sucursales de la EPE para controlar el ingreso y salida del personal, asegurando así una supervisión similar a la que existe en empresas privadas.
"Estas medidas no van en contra de los trabajadores; son para mejorar el servicio que pagamos todos los santafesinos", comentó Puccini, aludiendo a que estas actualizaciones buscan crear una empresa estatal eficiente y con procesos acordes a las necesidades actuales.
Eliminación de privilegios y regulación de beneficios
La reforma incluye también la revisión de beneficios considerados obsoletos, según el ministro. Por ejemplo, el bono anual por eficiencia, que existe en muchas empresas privadas, se mantendrá, pero estará sujeto a una evaluación de desempeño para reflejar realmente la eficacia del trabajador.
Asimismo, Puccini reveló que dentro de la EPE se registra un pago desmedido de horas extras, señalando que en los últimos años se han abonado más de 1.725.000 horas adicionales, sin un control claro.
Algunos trabajadores exceden el límite establecido por el propio directorio de 960 horas extra, con casos que alcanzan las 1.800 horas anuales. Esta situación, indicó Puccini, es una muestra de la falta de regulación que se busca revertir. “Queremos diferenciar al buen trabajador de quienes abusan del sistema”, afirmó el funcionario.
Te puede interesar
Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe
Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?
Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas
Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.
Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo
El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.
Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político
Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.
Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe
Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.