Santa Fe18 de noviembre de 2024

Especies cautivas llegan a Santa Fe para la reinserción en hábitats naturales

Un grupo diverso de animales, incluyendo monos carayá, loros habladores y yacarés autóctonos, fue trasladado al Centro La Esmeralda para su recuperación y reintroducción en la naturaleza.

Algunos de los animales trasladados a "La Esmeralda"

El Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de la Fauna (Criif) “La Esmeralda”, en Santa Fe, recibió recientemente un importante grupo de animales que incluye monos carayá, urracas comunes, tortugas de agua, yacarés autóctonos, loros habladores, calancates de cara roja y loros nenday.

Esto es posible gracias a un convenio entre los ministerios de Ambiente de Santa Fe y Mendoza, que busca preservar la biodiversidad y devolver a estos animales a sus hábitats naturales.  

En las próximas semanas, especialistas realizarán evaluaciones médicas y conductuales para determinar las condiciones de cada especie y planificar su reinserción en entornos naturales dentro de la provincia.

Proceso de evaluación y próximos pasos

Cada una de las especies recibidas pasa por un protocolo específico que asegura su bienestar y el éxito de su liberación:

- Monos carayá: Tras descartar enfermedades como la tuberculosis y confirmar su buen estado sanitario, podrían ser liberados en pocas semanas.

- Urracas comunes: Bajo evaluación de salud y comportamiento; si los resultados son positivos, su liberación será inmediata.

- Tortugas de agua y yacarés autóctonos: Continúan en análisis, pero podrían regresar a sus hábitats en las próximas semanas.

- Loros habladores, calancates y loros nenday: Siguen un protocolo exhaustivo que incluye pruebas de psitacosis y evaluación de comportamiento. Su reintroducción está prevista para otoño de 2025.

Este meticuloso proceso refuerza el compromiso con la conservación de la fauna y garantiza que los animales sean liberados en condiciones óptimas.

Un convenio clave para la fauna silvestre

El acuerdo entre Mendoza y Santa Fe incluye la derivación de animales del Ecoparque mendocino hacia el Criif La Esmeralda, un centro reconocido nacional e internacionalmente por su trabajo en conservación.

Santa Fe asume la responsabilidad de evaluar y rehabilitar a los animales, asegurando su bienestar durante el traslado y su adecuada liberación en entornos naturales seleccionados cuidadosamente.

Ambas provincias trabajan juntas en el desarrollo de protocolos para optimizar cada etapa del proceso, desde la recepción hasta la reintegración en la naturaleza.

Te puede interesar

Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe

Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?

Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas

Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.

Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina

Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.

Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo

El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.

Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político

Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.

Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe

Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.