La inflación en Santa Fe cerró el 2024 en 114,6%, por debajo del promedio nacional
El IPC provincial mostró una suba del 2,4% en diciembre, impulsado por esparcimiento, servicios y vivienda. Alimentos y bebidas crecieron un 2,9% durante el último mes del año.
La inflación en la provincia de Santa Fe alcanzó el 114,6% en 2024, posicionándose 3,4 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional, que fue del 117,8%, según los datos difundidos por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC).
En el último mes del año, la provincia registró un aumento mensual del 2,4%, situándose también por debajo del promedio nacional del 2,7%.
Sectores con mayores aumentos en 2024
El análisis anual realizado por el IPEC destaca que vivienda y servicios básicos fue el rubro con mayor incremento en Santa Fe, registrando un asombroso 222,6%, impulsado principalmente por subas en electricidad, gas y alquileres. A este sector le siguieron:
- Atención médica y salud: 142,5%.
- Transporte y comunicaciones: 136,4%.
- Educación: 131%.
- Otros bienes y servicios: 129,4%.
Por otro lado, los rubros que se mantuvieron por debajo de la inflación anual provincial fueron:
- Esparcimiento: 103,4%.
- Alimentos y bebidas: 97,6%.
- Indumentaria: 80,9%
- Equipamiento y mantenimiento del hogar: 68,8%.
Productos destacados: subas y bajas de diciembre
En diciembre, varios alimentos registraron aumentos significativos. Entre los productos con mayores incrementos se encuentran:
- Lechuga: +26,5%.
- Asado: +14,9%.
- Cuadril: +10,6%.
- Nalga: +9,8%.
- Aceite de girasol: +7,1%.
Sin embargo, también hubo productos que redujeron su precio:
- Tomate redondo: -36,6%.
- Papa: -21,1%.
- Cebolla: -12%.
- Fideos guiseros: -2,7%.
- Harina de trigo: -2,4%.
Comparativa nacional: el índice del INDEC
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional de diciembre fue del 2,7%, acumulando una inflación anual del 117,8%. Los mayores aumentos a nivel país se dieron en los rubros:
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: +5,3%.
- Comunicación: +5%.
A su vez, los alimentos y bebidas no alcohólicas, que tuvieron una incidencia importante en el índice general, crecieron un 2,2%, impulsados principalmente por subas en carnes, pan, cereales, y productos lácteos.
Costos de vida: las divisiones con menor impacto
En diciembre, las divisiones con menores aumentos a nivel nacional fueron:
- Prendas de vestir y calzado: +1,6%.
- Equipamiento y mantenimiento del hogar: +0,9%.
Esto refuerza la tendencia de desaceleración en ciertos sectores del consumo que no están directamente relacionados con servicios esenciales o alimentos.
Te puede interesar
Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe
Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?
Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas
Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.
Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo
El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.
Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político
Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.
Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe
Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.