Rafaela13 de febrero de 2025

Publican acciones para prevenir el dengue en la ciudad

Destacan la importancia de cumplir con el descacharrado y corte de pasto para evitar que el mosquito se resguarde y reproduzca en los patios.

Se podrá descacharrar junto con la basura de patio.

A partir de las precipitaciones registradas en la ciudad luego de varios días de calor, es importante reforzar los cuidados para prevenir la reproducción del dengue.

En ese sentido, el Gobierno municipal le recuerda a la ciudadanía cuáles son las medidas de acción adecuadas.

La mejor forma de prevenir el dengue es mediante el descacharrado en los hogares para evitar que el mosquito se resguarde y se reproduzca. Para esto se recomienda tirar latas, botellas, neumáticos y recipientes en desuso.

También se deben mantener limpios y desmalezados los patios, terrazas y terrenos baldíos, así como mantener destapados los desagües de los techos y tapados los tanques y depósitos con agua.

Otras recomendaciones son: colocar boca abajo baldes y recipientes que puedan almacenar agua, mantener limpias las piletas de natación fuera de la temporada (con cloro o vacías) y cambiar el agua de bebederos de animales y floreros de forma frecuente.

Al mismo tiempo, mediante la recolección de residuos de patio, el Municipio también realiza sus operativos de descacharrización. En ese sentido, el domingo que corresponde al sector de cada vivienda, se pueden disponer los desechos resultantes del descacharrado.

Picadura de mosquitos

Para prevenir las picaduras es importante colocar mosquiteros en puertas y ventanas y usar repelente sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada tres horas.

También es aconsejable usar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre. Además, se pueden usar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

Ante los primeros síntomas, concurrir de inmediato a un centro de salud para recibir el tratamiento adecuado. La persona no debe automedicarse.

Los síntomas son fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, en los músculos y articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel, erupciones y/o picazón.

Te puede interesar

Festival de Teatro Rafaela 2025: Convocatoria abierta para obras

El FTR recibe propuestas de obras de todo el país para participar en su 20° edición.

Boleto Educativo Gratuito en Rafaela: cómo y dónde gestionarlo

Desde febrero, estudiantes, docentes y asistentes escolares de Rafaela podrán tramitar el Boleto Educativo Gratuito (BEG) en las Unidades de Gestión Sube (UGS).

“Alerta Naranja por calor extremo”: Así arranca la semana Rafaela y la Región

El SMN emitió un alerta por temperaturas muy altas para todo el departamento y gran parte de la provincia. ¿Cuándo llegan las lluvias?

¿Cómo pagar las boletas de los impuestos provinciales de manera digital

Para emitir las boletas o realizar pagos de manera electrónica se deben seguir los pasos según el trámite. En el subsuelo del edificio municipal te asesoran y se gestiona la emisión y cobro de la “Patente Única Sobre Vehículos”.

Aprender a andar en bici como en una escuela: jornada BiciEscuela en Rafaela

Se llevará adelante una jornada para enseñar a usar la bicicleta a niños y niñas de 2 a 11 años con instructores del programa Biciescuelas Argentinas. La actividad es gratuita y requiere inscripción previa.

En Rafaela aún se puede acceder al subsidio energético

Enterate dónde te pueden ayudar a que accedas a los subsidios a la energía eléctrica y al gas en la ciudad.