Santa Fe13 de febrero de 2025

Río Salado: Detectan antibióticos, pesticidas y antiparasitarios en el agua

Un estudio en la cuenca del río reveló contaminantes asociados a la actividad agrícola y ganadera, alertando sobre sus efectos en el ambiente y la salud humana.

Se cree que la mortandad de peces observada se debe a esta contaminación encontrada.

Un equipo de investigación liderado por la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el CONICET identificó la presencia de contaminantes emergentes en el agua del río Salado, en la provincia de Santa Fe.

El estudio analizó muestras de agua y efluentes de origen urbano y rural, revelando compuestos preocupantes para el ecosistema y la salud pública.

Contaminantes detectados y sus fuentes

Los investigadores analizaron 23 sustancias y cuantificaron la presencia de 8 compuestos, entre ellos:

- Antibióticos: ciprofloxacina y enrofloxacina.

- Insecticidas: clorpirifos-metilo y tiametoxam.

- Antiparasitarios: levamisol, albendazol y fenbendazol.

- Ansiolíticos: diazepam.

Las concentraciones más elevadas se encontraron en áreas con intensa actividad agropecuaria y urbana, lo que confirma un origen antrópico de estos contaminantes.

Río Salado
Figura 1. Sitios de muestreo ubicados en la provincia de Santa Fe, Argentina. Las letras rojas corresponden a los puntos de muestreo en el río Salado, y las letras verdes a los sitios de muestreo de aguas residuales.

Impacto ecológico y riesgos para la salud humana

El estudio, desarrollado en colaboración con la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV UNL), la Facultad de Ingeniería Química (FIQ UNL) y el Instituto de Química Aplicada del Litoral (IQAL, CONICET-UNL), evaluó el riesgo ecológico de las sustancias detectadas.

Los hallazgos más preocupantes:

- Ciprofloxacina: altamente peligrosa para bacterias, cianobacterias y algas, lo que podría alterar la cadena trófica del río.

- Diazepam y clorpirifos-metilo: tóxicos para peces y crustáceos, vinculados a episodios de mortandad de peces en algunos puntos de muestreo.

En cuanto a los efectos sobre la salud humana, la investigadora Carla Teglia destacó que los lactantes (de 6 meses a 1 año) son el grupo más vulnerable a la exposición a estos contaminantes, debido a su mayor ingesta diaria estimada en relación con su peso corporal.

Falta de regulaciones y necesidad de monitoreo ambiental

Los contaminantes emergentes representan un desafío global, especialmente en regiones como América Latina, donde las regulaciones son limitadas o inexistentes.

Mientras que en Europa ya se aplican normativas para su control, en Argentina la información es aún fragmentaria.

Los investigadores subrayan la urgencia de fortalecer el monitoreo de la calidad del agua y establecer regulaciones que restrinjan la liberación de estos compuestos en ecosistemas acuáticos.

Acceso a la publicación completa

El estudio fue publicado en la revista de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental de Oxford University Press y puede consultarse en su plataforma oficial haciendo click aquí.

Te puede interesar

Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe

Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?

Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas

Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.

Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina

Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.

Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo

El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.

Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político

Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.

Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe

Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.