¿Peligra el comienzo de clases en Santa Fe?
A menos de una semana del inicio de clases el Gobierno provincial presentó una oferta salarial al sector docente pero los gremios la consideran insuficiente
A pocos días del inicio del ciclo lectivo, la incertidumbre se instala en Santa Fe. El Gobierno provincial presentó su oferta salarial al sector docente en el marco de la segunda instancia paritaria, pero los gremios anticipan que la propuesta es insuficiente y ahora consultarán a las bases para definir los pasos a seguir.
La propuesta salarial en detalle
La reunión paritaria, que se llevó a cabo en la cartera laboral, contó con la presencia de los ministros Pablo Olivares (Economía), José Goity (Educación) y Roald Báscolo (Trabajo), junto a los representantes de los sindicatos Amsafe, Sadop, UDA y Amet.
La oferta del Gobierno es la misma que se presentó a los gremios de la administración central: un aumento del 3,1% para enero, con un piso garantizado de $50.000, seguido de un incremento del 1,9% en febrero (completando un 5%), con otro ajuste de $70.000.
En marzo, se mantendría el mismo esquema que en febrero. Además, se estableció que los pagos de enero y febrero se abonarán por planilla complementaria en marzo, y en abril se reabrirán las negociaciones para discutir el segundo trimestre.
El rechazo de los gremios
Tras el encuentro, los gremios anunciaron que someterán la propuesta a consulta entre sus afiliados. Amsafe realizará asambleas departamentales este miércoles, de donde surgirán las mociones que luego se votarán en las escuelas.
La decisión final se conocerá el viernes en la asamblea provincial. Por su parte, Sadop convocará a asambleas de delegados en Santa Fe y Rosario.
Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe Provincial, fue tajante en su evaluación:
"Económicamente, la propuesta es insuficiente. No refleja las necesidades de los trabajadores y trabajadoras. Hubo una pérdida salarial en 2024, con deterioro en las condiciones laborales y previsionales".
Alonso también advirtió que:
"Un aumento del 5% en tres meses no implica una recuperación del poder adquisitivo" y puso el foco en la situación de los jubilados: "Para ellos es aún más grave, ya que lo percibirán con 60 días de demora, recién en mayo o junio, y será de apenas $40.000".
¿Paro a la vista?
La posibilidad de que no comiencen las clases el lunes 24 de febrero es un escenario concreto. Consultado sobre eventuales medidas de fuerza, Alonso dejó abierta la puerta al paro:
"¿Por qué no? Cuando hicimos paros desde Amsafe y Sadop, ¿hubo clases? No. La comunidad educativa acompañó esas medidas porque entiende que el problema no son los paros, sino la falta de inversión en educación por parte del Gobierno".
En las próximas horas, la decisión quedará en manos de las bases docentes. La cuenta regresiva para el inicio del ciclo lectivo sigue su curso, pero la posibilidad de que las aulas no se abran el próximo lunes es cada vez más real.
Te puede interesar
Convencionales constituyentes: qué son y qué rol cumplirán en la reforma constitucional de Santa Fe
Ya se eligieron a los encargados de reformar la constitución de Santa Fe. Pero ¿Cuál es su tarea y por qué es tan importante?
Estos son todos los convencionales constituyentes elegidos en las elecciones santafesinas
Concluidas las elecciones estos son todos los convencionales constituyentes que intentarán modificar la constitución de Santa Fe.
Intentarán cubrir 112 cargos vacantes de la Justicia santafesina
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
Nueva convocatoria para ingresar a la Policía de Santa Fe: inscripciones abiertas hasta mayo
El Gobierno provincial habilitó la inscripción online para la carrera de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana. Los seleccionados podrán formar parte de la fuerza policial tras dos años de cursado.
Rubén Weder asumió como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe y destacó el valor del consenso político
Con el juramento formal ante el máximo tribunal santafesino, Rubén Luis Weder selló su incorporación a la Corte Suprema de Justicia provincial.
Clases normales el lunes en escuelas utilizadas como centros de votación en Santa Fe
Tras las elecciones del domingo 13 de abril, las escuelas públicas y privadas de gestión oficial de la provincia funcionarán con normalidad el lunes, garantizando la continuidad del calendario escolar.