Estados Unidos amenaza con frenar la compra de carne argentina en plena crisis arancelaria
Una funcionaria del gobierno norteamericano sugirió que el país podría dejar de importar carne argentina, en línea con la política proteccionista impulsada por Donald Trump.
En el marco de la creciente tensión comercial impulsada por los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anticipó una posible interrupción en las importaciones de carne proveniente de la Argentina.
El comentario fue realizado durante una entrevista con Fox News, donde la funcionaria defendió con firmeza las políticas arancelarias del expresidente.
"La gente eligió a este presidente disruptivo para que ponga a Estados Unidos primero, no más carne de la Argentina, no más lácteos de Canadá", declaró Rollins, en lo que se interpretó como un mensaje directo hacia algunos de los principales socios comerciales del país.
Repercusiones económicas y políticas
El posible freno a las compras de carne argentina ocurre en un momento de alta sensibilidad para la economía global, sacudida por las represalias comerciales entre potencias.
Las medidas anunciadas por Trump han generado caídas en los mercados financieros, a la vez que reavivan el debate sobre el rol de Estados Unidos en el comercio internacional.
Para la Argentina, este anuncio representa un obstáculo en las aspiraciones del presidente Javier Milei, quien ha manifestado su voluntad de estrechar lazos con Washington y avanzar hacia un tratado de libre comercio.
Pese a su afinidad ideológica con Trump, la Argentina fue incluida en la lista de países a los que se les aplicará un arancel mínimo del 10% sobre las importaciones, una decisión que también afecta a otras economías latinoamericanas.
Impacto potencial en el sector agroexportador
Estados Unidos es un mercado clave para ciertos productos argentinos, entre ellos la carne, cuya exportación ha tenido un repunte significativo en los últimos años.
Una eventual restricción comercial por parte del país norteamericano podría generar efectos negativos en el sector ganadero nacional, que ya enfrenta desafíos internos y exigencias internacionales cada vez más estrictas.
El mensaje de Rollins también puede leerse como un gesto de endurecimiento hacia futuros acuerdos bilaterales.
La postura de "Estados Unidos primero" resurge con fuerza en el discurso de Trump, quien busca consolidar su posición de cara a las elecciones presidenciales, apelando al electorado de los estados industriales.
Te puede interesar
El Gobierno convierte cinco empresas públicas en Sociedades Anónimas y disuelve Télam
En el marco de su plan de reforma estatal, el gobierno de Javier Milei transformó cinco empresas públicas en S.A. La medida apunta a reducir el gasto público y limitar el uso político de las firmas estatales.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: primera gran derrota legislativa para Milei
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora el 2 de abril y desde cuándo es feriado?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Nissan le dice adiós a Argentina: ¿Qué pasará con los repuestos y el posventa?
La marca asiática confirmó que muda la producción a México. Preocupación de los propietarios de la pickup Frontier.
Reviví los cuatro goles de Argentina sobre Brasil
Argentina arrolló a Brasil con un contundente 4-1 en el Monumental. Goleada histórica en el Clásico Sudamericano por Eliminatorias.
Reclaman actualizar el cálculo de inflación y advierten que el índice oficial subestima la realidad
Impulsado por un legislador santafesino, diputados y gremios exigen una nueva metodología para medir el IPC.