La Compañía de la Media Luna encantó con su magia a Sastre

“Este espacio representa un modelo de sociedad donde no hay etiquetas, sino que hay un colectivo de gente, de iguales, reivindicando lo lúdico”, dijo Henn.

Región15 de abril de 2014 Lucas Oscar Vietto

El pasado sábado muchas familias se acercaron a disfrutar de la presentación de “La Compañía de la Media Luna” que se llevó a cabo en el predio Municipal de Sastre.

Los niños disfrutaron de los juegos de la kermesse como tirar al pato, la bella y la bestia, tumbar latas, adivinar el futuro y jugar con las palabras, entre muchos otros entretenimientos que los hicieron pasar una tarde mágica y de mucha diversión. Luego llegó el turno de la obra de teatro con sus acrobacias y poemas.

El evento contó con la presencia del vicegobernador, Jorge Henn, quien expresó su satisfacción de compartir esta edición de la Media Luna: “Estoy muy contento de ver a tanta gente jugando y divirtiéndose en una sociedad de iguales. Cuando uno ve a los chicos jugando al tumba latas o al tiro al pato es difícil no pensar en la época de cuando uno era chico y pensar lo bueno que es traer al presente a ese chico que cada uno representa, que es el estado puro de los ideales”.

Y agregó que “en tiempos de un modelo de una sociedad consumista, este espacio representa un modelo de sociedad donde no hay etiquetas, sino que hay un colectivo de gente, de iguales, reivindicando lo lúdico”.

Por su parte la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, reflexionó que “a pesar del frío está todo el pueblo aquí reunido, en una mágica medialuna donde los juegos son manejados por la misma gente del pueblo, hay vecinos de todas las edades jugando, tomando mate y conversando".

 

También destacó el espíritu que este programa cultural promueve: “La media luna demuestra que la convivencia es posible. Enseña que se puede compartir, dialogar, jugar y enamorarse. La media luna enseña la posibilidad de convivir”.

 

La gira sigue en San Jorge

La Compañía de la Media Luna continúa su recorrido por la provincia y el próximo sábado 27 de abril llegará a San Jorge.

 

Media Luna

El Programa Cultural "La Compañía de la Media Luna" lleva visitadas más de 50 localidades entre ciudades santafesinas y de otras provincias argentinas, andando y desandando un camino de creación, juego, convivencia, aprendizaje y poesía, siempre en contacto directo con los ciudadanos y haciéndolos parte fundamental de su trabajo.

Su impronta es el compartir el mundo real con aquel otro mágico, extracotidiano y maravilloso de los sueños y los viajes. Por eso cada presentación difiere de las otras, porque se funde con el espacio y los pobladores de cada ciudad, comuna, plaza, estación de trenes, club de barrio.

Los convierte en personajes de cuento, atendiendo una gran kermesse, desplegando las palabras justas para lograr un encuentro intergeneracional de la mano del teatro, el circo, las acrobacias, los juegos tradicionales, la música y el baile.

Esta iniciativa fue creada por el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe, con un equipo de actores, músicos, acróbatas, productores, realizadores audiovisuales, constructores, vestuaristas y programadores.

Llegan a cada lugar mucho tiempo antes de la presentación para convocar a los pobladores de diversas edades con el fin de que  se sumen a la puesta y puedan agregar su propia creación. Esta etapa de preproducción es sumamente importante para conocer y comprender la realidad de cada localidad. De esta manera se inicia un camino conjunto para que luego de la presentación de la Medialuna continúe una labor de enseñanza y aprendizaje dentro de los oficios y las artes propias del programa.

Este programa es una de las acciones más fuertes del Ministerio, ya que desde sus orígenes ha reflejado lo que desde esta gestión se piensa de la cultura y lo que se proyecta como cambio cultural en el territorio, siempre rescatando la identidad de los  ciudadanos desde el afecto, el trabajo grupal, la imaginación, la poesía, la comunicación y el respeto de las diferencias. Detrás de un concepto de   cultura cargado de sentido donde el saber, el hacer y el sentir, se armonicen, y la cultura sea un poderoso dispositivo para crear identidad, pertenencia, y arraigo. Un lugar donde investigar la historia y conocer nuestro lugar en el mundo y preservar y cuidar nuestro patrimonio.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibe las noticias más importantes en tu email