
Los paros y de las actividad sindical que mantiene un conflicto la empresa desde hace 40 días sería el desencadenante. La planta había sido reactivada en 2023 luego de tres años de inactividad.
El senador Alcides Calvo junto a la Secretaria de Estado de Energía y demás autoridades se reunieron para iniciar gestiones ante la Nación para que se tomen definiciones si el GNEA va a continuar
Región 02 de junio de 2016El senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo , participó de una reunión desarrollada en la ciudad de Santa Fe con la Secretaria de Estado de Energía, Verónica Geese con motivo de analizar la situación de la obra de Gasoducto Industrial Lechero “Rafaela – Esperanza - Sunchales”. Participaron del encuentro además el senador por Las Colonias, Rubén Pirola, el diputado provincial, Roberto Mirabella, junto a intendentes y presidentes comunales de los distritos involucrados en dicha obra.
Durante el encuentro, desde la secretaria de Energía destacaron que se iniciaron gestiones ante Nación para que se tomen definiciones si el GNEA va a continuar, esa es la primera incógnita y la más importante. Por este motivo a principios del mes de abril de este año, los senadores Alcides Calvo (Castellanos) y Rubén Pirola (Las Colonias), solicitaron al Poder Ejecutivo Provincial que a través del organismo correspondiente realice las gestiones necesarias ante el gobierno nacional a fin de agilizar el comienzo de la obra del Gasoducto Regional Lechero que beneficia a localidades como Esperanza, Rafaela , Sunchales , Nuevo Torino, Bella Italia, Lehmann , Ataliva y Tacural. Es de destacar, que la misma ya cuenta con la licitación pública otorgada durante 2015 a la empresa que se encargara de proveer los caños a utilizarse en todo el trayecto y en proceso de adjudicación la mano de obra y el proyecto ejecutivo.
Calvo remarcó que se elevaron pedidos ante dicha secretaria a fin de que en el marco de la construcción del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) llevada a cabo por el Gobierno Nacional y mediante el cual se proyecta la obra complementaria denominada Gasoducto Industrial Lechero, sean contempladas en un futuro proceso de ampliación del proyecto original, localidades de la región tales como Humberto 1º , Presidente Roca, San Antonio, Vila, Colonia Castellanos, Susana, Eusebia, Colonia Aldao, entre otras.
"El Gasoducto Industrial Lechero debe concretarse, como su proyecto original para que después se puedan incorporar otras localidades de la región dado que dicho gasoducto admite nuevas conexiones cuando finalice esta etapa y considerando que es muy importante para la población, el sector industrial y el comercio. Permitirá el desarrollo del sector productivo, en lo que las comunidades oportunamente manifestaron su beneplácito cuando se procedieron al llamado licitatorio a través de financiamiento exclusivo del gobierno nacional. Por lo que insistimos para que a través del Gobierno Provincial se solicite el cumplimiento de dichos compromisos de financiamiento”, finalizó el senador Alcides Calvo.
Es de recordar que dicha solicitud fuera realizada oportunamente por estas comunidades ante autoridades del Gobierno Provincial y Nacional, respectivamente, las cuales han sido acompañadas a través de distintas presentaciones ante los organismos correspondientes, como así también a través de Proyectos de Comunicación, presentados y aprobados en la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe.
Los paros y de las actividad sindical que mantiene un conflicto la empresa desde hace 40 días sería el desencadenante. La planta había sido reactivada en 2023 luego de tres años de inactividad.
Tras años de ausencia, los sapos vuelven a poblar la región central de Santa Fe. Un cambio que podría señalar un giro positivo en las prácticas agrícolas y la gestión ambiental, contrastando con el impacto previamente notado de los agroquímicos en la vida silvestre.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina emitió una alerta amarilla y naranja en varias provincias debido a la previsión de tormentas severas, incluyendo actividad eléctrica intensa y posible caída de granizo. Este anuncio afecta a un total de ocho provincias argentinas y se espera que estas condiciones meteorológicas extremas persistan durante varias horas.
Las lluvias traen mosquitos y en la provincia de Santa Fe sabemos muy bien lo que esto implica, Denque, Zika, Chikungunya. Te contamos los 3 tipos de mosquitos que hay en la zona y de los que hay que cuidarse y como combatirlos.
En esta ciudad se impuso con el 73,9 % de los votos (45.638) contra el 26,1 % de Sergio Massa (16.176). Participó el 79 % del padrón.
Los paros y de las actividad sindical que mantiene un conflicto la empresa desde hace 40 días sería el desencadenante. La planta había sido reactivada en 2023 luego de tres años de inactividad.
Ante la aparición de casos sospechosos en equinos en la provincia de Santa Fe y la región es importante saber cómo puede presentarse esta enfermedad en humanos.
El césped puede convertirse en un desafío durante las temporadas de lluvia y los caprichosos ciclos climáticos. Descubre aquí cómo controlar y mantener a raya este imparable crecimiento verde.