
Los paros y de las actividad sindical que mantiene un conflicto la empresa desde hace 40 días sería el desencadenante. La planta había sido reactivada en 2023 luego de tres años de inactividad.
Con un presupuesto de más de 230 millones de pesos, se conocieron las ofertas para obras de recuperación de caminos de la provincia de Santa Fe
Región 16 de junio de 2016El evento de la apertura de sobres que se realizó en la sede de la Dirección Provincial de Vialdiad en la ciudad de Santa Fe, fue encabezado por el vicegobernador de la Provincia, Carlos Fascendini, el administrador de vialidad, Pablo Seghezzo, el diputado Omar Marínez y el Senador Alcides Calvo.
El acto se realizó en el marco de la Emergencia Vial declarada en el territorio y las obras tienen un presupuesto oficial de $ 232.851.677. Se presentaron 4 ofertas para las obras en las rutas provinciales N° 20, entre RN N° 19 y Santa Clara de Saguier; N° 22, entre Bauer y Sigel y Pueblo Marini; N° 280-s, entre la RN N° 34 y el límite con la provincia de Córdoba. Para este grupo de trabajo se presentaron: Laromet SA ($82.425.156); Nestor Julio Guerechet ($77.246,779), Luis Losi (79,782,187) e Inar Vial SA ($73,290,282). El presupuesto oficial es de $73.599.348 pesos.
Sebastián Rancaño, jefe comunal de Santa Clara de Saguier, una de las localidades que será beneficiada por la obra, recordó que en abril "Santa Clara de Saguier vivió momentos muy complicados. Resalto esta decisión política de la provincia de avanzar en estas obra esperada por 20 años por la gente de Santa Clara. Hace poco en la comuna recibimos el primer aporte para los caminos de nuestra localidad. Celebramos este momento como habitantes, Santa Clara tendrá un acceso digno, que es lo que nos merecemos”.
La palabra de Sebastián Rancaño:
Audio del diputado Omar Martínez:
Audio del Senador Alcides Calvo:
Los paros y de las actividad sindical que mantiene un conflicto la empresa desde hace 40 días sería el desencadenante. La planta había sido reactivada en 2023 luego de tres años de inactividad.
Tras años de ausencia, los sapos vuelven a poblar la región central de Santa Fe. Un cambio que podría señalar un giro positivo en las prácticas agrícolas y la gestión ambiental, contrastando con el impacto previamente notado de los agroquímicos en la vida silvestre.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina emitió una alerta amarilla y naranja en varias provincias debido a la previsión de tormentas severas, incluyendo actividad eléctrica intensa y posible caída de granizo. Este anuncio afecta a un total de ocho provincias argentinas y se espera que estas condiciones meteorológicas extremas persistan durante varias horas.
Descubre cómo cultivar una huerta orgánica exitosa durante todas las estaciones, con esta guía mensual de siembra y cuidado de cultivos adaptada a nuestro clima.
Las lluvias traen mosquitos y en la provincia de Santa Fe sabemos muy bien lo que esto implica, Denque, Zika, Chikungunya. Te contamos los 3 tipos de mosquitos que hay en la zona y de los que hay que cuidarse y como combatirlos.
Los paros y de las actividad sindical que mantiene un conflicto la empresa desde hace 40 días sería el desencadenante. La planta había sido reactivada en 2023 luego de tres años de inactividad.
Ante la aparición de casos sospechosos en equinos en la provincia de Santa Fe y la región es importante saber cómo puede presentarse esta enfermedad en humanos.
El césped puede convertirse en un desafío durante las temporadas de lluvia y los caprichosos ciclos climáticos. Descubre aquí cómo controlar y mantener a raya este imparable crecimiento verde.