
China responde con fuerza: impone aranceles del 34% a importaciones de EE.UU. y desata tensión global
Internacional04 de abril de 2025La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.
Thea, como la conocen en Moisés Ville, ha realizado incontable cantidad de entrevistas a medios de todo el mundo debido a su particular historia de vida, ya que es una sobreviviente de la Alemania Nazi. Actualmente vive una vida tranquila en el pueblo que la refugió
Región20 de septiembre de 2016Dorothea Wolf vive una vida muy tranquila en la localidad santafesina de Moisés Ville, muy lejos del pasado turbulento de la Segunda Guerra Mundial que debió experimentar. Sus raíces hebreas le habían costado todos los derechos y privilegios en su Alemania Natal, y es por ello que sus padres decidieron irse de Europa en 1938, sabiendo de lo que sobrevendría. Sin saber donde irían a parar, anclaron en Buenos Aires después de estar casi un mes tratando de cruzar el océano Atlántico, hasta que finalmente optaron por asentarse en la provincia de Santa Fe, donde encontraron una gran comunidad de orígenes judíos llegados hacía medio siglo, con los que podían entenderse mejor y llevar una vida de culto en libertad.
Dorothea (abajo a la derecha) con sus hermanos en la Alemania Nazi, años antes de partir hacia Buenos Aires.
- ¿Cuantas entrevistas te hicieron a lo largo de tu vida?
- La verdad ya no lo recuerdo, me han hecho tantas notas que últimamente desisto de ser entrevistada porque me resulta muy repetitivo. Una vez vino a mi casa un señor de Centroamérica para entrevistarme y yo no estaba muy de humor ese día, así que le regalé unas cintas de cassette que tenía de unas entrevistas anteriores y se fue muy agradecido. Actualmente soy una de las pocas sobrevivientes de aquellos tiempos que recuerda perfectamente todo, imagínate que tengo la cruz esvástica "grabada" en mi cabeza y por eso todos me piden que cuente mi historia.
- ¿A que edad te fuiste de Alemania?
- En 1938, cuando yo tenía 11 años, mis padres ya se veían venir lo que finalmente sucedió con los campos de concentración. Fue entonces cuando decidieron irse del país, a través de una organización europea que se dedicaba a ayudar a los que escapaban de la guerra. Nos subimos a un barco el 1 de enero con una maleta cada uno y viajamos durante 26 días hasta Buenos Aires, donde estuvimos solo tres jornadas en una pensión hasta que nos reubicamos finalmente en Moisés Ville.
- ¿Como fue que tus padres decidieron asentarse finalmente en Moisés Ville?
- Cuando llegamos a Buenos Aires nos dieron dos opciones: comenzar una nueva vida en la provincia de Entre Ríos o en Santa Fe. Nosotros no conocíamos nada de Argentina y mi padre tuvo que salir a buscar gente que lo pueda guiar para tomar una decisión, hasta que durante una visita a una Sinagoga encontró unas personas que le recomendaron asentarse en Moisés Ville, ya que en Entre Ríos se nos iba a hacer más difícil porque era muy selvático y aquí ya había una comunidad judía con sus templos y bibliotecas hebreas. Cuando llegamos a Moisés Ville estuvimos unos días en una pensión hasta que nos dieron una casa, precaria pero casa al fin. También nos daban préstamos y nos brindaban alimento para que podamos progresar, todo gestionado por la organización que nos sacó de Europa.
Padres de Thea.
- ¿Que recuerdas de los años que viviste en la Alemania Nazi?
- Como todos los chicos me juntaba a jugar con los vecinos del barrio, pero llegó un momento que mis amigos alemanes me decían que por favor no los mire porque sus padres les iban a pegar. En los recreos de la escuela nos trazaban una línea divisoria y no la podíamos cruzar, ni siquiera podíamos mirar a nuestros compañeros y teníamos que fijar la vista a la pared. Estábamos obligados a ir a clases y si no íbamos nos venían a buscar, pero en el aula no nos dirigían la palabra y lo único que hacíamos era estar sentados en el banco. En esa época ya comenzaban a llevarse a la gente en trenes hacia los barrios llamados Guetos y las peluquerías colocaban carteles en la vidriera que decían que no atendían judíos, no nos vendían manteca y nos insultaban por la calle.
- ¿Tenías familiares cercanos en Alemania que no lograron salvarse de la guerra?
- Teníamos un tío hermano que pensaba vender todas sus pertenencias antes de huir pero no lo logró y terminó en un campo de concentración. También vivíamos con una tía abuela pero no la pudimos traer para Argentina porque era muy anciana, entonces mi padre la llevó a un hogar de ancianos, donde más tarde los nazis entraron y lanzaron a los abuelos por la ventana desde los pisos altos en las mismas sillas de rueda.
Casamiento de Dorothea Zamory de Wolf.
Dorothea cuenta que todo lo que le tocó vivir con solo 11 años le sigue resultando difícil de digerir, pero siempre repite una frase que la ayuda a sobrellevar sus duros aunque valiosos recuerdos, y es que "en la vida hay que perdonar pero no olvidar".
La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.
El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.
Se anticipa un viernes inestable con lluvias y tormentas, seguido de un sábado más estable y soleado. Sin embargo, el domingo podrían registrarse nuevas precipitaciones.
Tormentas con lluvias intensas, fuertes vientos y caída de granizo provocaron destrozos en varias localidades. Bomberos y servicios de emergencia trabajan en la recuperación.
El reclamo por una obra clave para la conectividad y la seguridad vial. Un tema sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo.
El departamento con más lluvia acumulada por el temporal fue San Cristóbal, aunque también se sintió en otros sectores de la provincia.
Cuando se vayan las lluvias se viene una semana de temperaturas elevadas, con máximas que alcanzarán los 36°C. Lluvias y tormentas aisladas antes de la vuelta del calor.
Un socavón de más de un metro de profundidad sorprendió a alumnos y padres en la Escuela N° 379 "Florentino Ameghino". Bomberos y equipos de emergencia actuaron rápidamente para rescatar a los afectados.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.