
China responde con fuerza: impone aranceles del 34% a importaciones de EE.UU. y desata tensión global
Internacional04 de abril de 2025La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.
A pesar de haber cumplido cien años, Domingo no demuestra sentirse agobiado por el paso del tiempo. Por el contrario, continúa con las actividades que más le gusta, como afilar cuchillas, hornear galletas y cebar unos ricos mates bien dulces, todo con una admirable paciencia que resume el por qué de su larga vida
Región13 de diciembre de 2016Pocos habrían imaginado que Domingo Giorgis, nacido en Colonia Raquel un 28 de agosto de 1916, no hubiese parado de cumplir años hasta el día de hoy. La mayoría de las personas bromean con la idea de llegar a los cien años de vida, y quien se imagina alcanzando esa edad nunca pensaría en lograrlo con tanta lucidez y capacidad como don Domingo.
Bien acompañado en su casa de Humberto 1º, invita a tomar unos mates dulces a quien se acerque a visitarlo, cebados por él mismo con un metodismo admirable, ya que el mate lo ha seguido durante toda su vida más que cualquier otra cosa. Prueba de ello es una foto que conserva en el aparador, en la que se lo ve cebando mates en el servicio militar, aunque debía pagar 20 centavos por cada pava de agua caliente.
"Los domingos nos daban el día para descansar y aprovechábamos a tomar mates, el resto de la semana no había tiempo para distenderse, incluso cuando lavábamos la ropa, teníamos que quedarnos junto al tendedero hasta que secara, no le podíamos quitar la vista", recuerda Giorgis sobre sus años de servicio militar en Diamante, provincia de Entre Ríos.
Pero el ejército no era muy distinto a la vida cotidiana en aquella época. A los cuatro años, Domingo se trasladó a la localidad de San Guillermo, donde realizó sus estudios primarios y aprendió todo tipo de trabajos. Había que atender el campo y no había restricciones de edad laboral como ahora, los niños trabajaban a la par de los adultos.
"Hacíamos un poco de todo; ordeñábamos, amasábamos el pan, cuidábamos la hacienda y los animales de granja, cosechábamos y trabajábamos el metal. Luego había que salir a repartir lo producido por caminos de tierra y barro, muchas veces bajo lluvia y todo en un carro tirado por varios caballos. Desde San Guillermo llevábamos la leche hasta Curupaity, donde pasaba el tren y cargaba la producción que iba hacia Sunchales o Rafaela. A veces se podía ver como Eva Perón iba tirando ropa por la ventanilla y los chicos se agolpaban para atrapar una prenda"
Luego de pasar su juventud en San Guillermo, llegó el turno de hacerse hombre en el ejército y volver a su natal Colonia Raquel, donde la actividad rural demandaba mucha dedicación. Tanto es así que tuvo la oportunidad de integrar la lista ganadora en las elecciones comunales, pero eso significaba tener que desatender el campo para ocuparse de la administración pública.
"Estuvimos cuatro años a cargo de la Comuna (1960 - 1963). Yo no tenía un cargo específico, simplemente me pasaban a buscar y colaboraba en lo que sea. Pero queríamos salir de la comisión porque estábamos demasiado ocupados en otras cosas, entonces decíamos: ¡Pueda ser que esta vez perdamos!".
Giorgis tenía más de una razón para no descuidar su hogar. Había encontrado a la compañera de su vida, Elia, y debía cuidar de sus tres hijos, Elda, Oscar y Ethel. Único hijo varón y con cinco hermanas, Domingo continuaba el linaje que se originaba a partir de la llegada de sus abuelos desde el lejano Piamonte. Pero así como los hijos se dispersan, él también decidió cambiar de rumbo aunque no se fue tan lejos, solo se mudó al vecino Humberto 1º y dejó el campo de sus ancestros en manos de inquilinos.
En su nuevo hogar cuidó a su esposa hasta el último día, habiendo transcurrido ya un cuarto de siglo sin ella luego de 45 años de casados. Actualmente lo acompañan sus dos hijas, Elda y Ethel, además de su cuidadora personal, Mirtha, aunque no necesita demasiada atención. "La gente le sigue trayendo cuchillos y sierras para afilar, él lo hace por gusto y casi que no cobra por ello. Tiene una paciencia realmente contagiosa, uno lo ve afilando uno por uno los dientes de los serruchos y se pregunta como hace para no perder la calma", comenta Mirtha.
Su pequeño taller de patio está repleto de herramientas, algunas un tanto extrañas y cubiertas por el óxido. Con ellas también realiza artesanías de metal y otros materiales duros, manteniéndose activo y satisfecho, cosa que se nota en su expresión como si el trabajo fuera lo que más alegrías le ha traído a su larga vida.
"A pesar de su edad hace todo él solo, casi no necesita ayuda. Se prepara mates, trabaja en el taller, cocina galletas de amoniaco y hasta no hace mucho se ocupaba de la huerta", comentan sus hijas, quienes le organizaron un festejo muy íntimo por el cumpleaños número cien como lo solicitó su padre.
Domingo no ha perdido ni un poco el sentido del humor y disfruta esta nueva y centenaria etapa para reírse de las ironías de la vida. "Ya no hago huerta porque se gasta la pala", cometa entre risas, además de tener la respuesta para llegar a su envidiable edad: "Es fácil, muy fácil, solo tenés que seguirme a mí".
La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.
El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.
Se anticipa un viernes inestable con lluvias y tormentas, seguido de un sábado más estable y soleado. Sin embargo, el domingo podrían registrarse nuevas precipitaciones.
Tormentas con lluvias intensas, fuertes vientos y caída de granizo provocaron destrozos en varias localidades. Bomberos y servicios de emergencia trabajan en la recuperación.
El reclamo por una obra clave para la conectividad y la seguridad vial. Un tema sobre el que la provincia ya pidió poder hacerse cargo.
El departamento con más lluvia acumulada por el temporal fue San Cristóbal, aunque también se sintió en otros sectores de la provincia.
Cuando se vayan las lluvias se viene una semana de temperaturas elevadas, con máximas que alcanzarán los 36°C. Lluvias y tormentas aisladas antes de la vuelta del calor.
Un socavón de más de un metro de profundidad sorprendió a alumnos y padres en la Escuela N° 379 "Florentino Ameghino". Bomberos y equipos de emergencia actuaron rápidamente para rescatar a los afectados.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.