Vuelven los mosquitos gigantes

Aprovechando las abundantes lluvias, surge un nuevo brote del mosquito gigante que invadió la región durante la gran inundación de abril. Esta especie vuelve a despertar y genera cierto temor, además de dolorosas picaduras

Región 05 de enero de 2017 Esteban Ruiz Esteban Ruiz
giant_gallinipper_mosquito

La gran inundación de abril permitió que una especie desconocida de mosquito gigante se asentara en la región central de Santa Fe, convirtiéndose en plaga. El invierno de 2016 aplacó su presencia pero quedó a la espera de la próxima temporada de lluvias de verano, surgiendo durante los primeros días del 2017 tras una serie de abundantes precipitaciones. 

Las zonas urbanas intensifican las tareas de fumigación pero según se conoce, este mosquito es bastante resistente a insecticidas y las áreas rurales son imposible de cubrir por su gran extensión, proliferando libremente. 

Mosquito gigante

Hay registro de ellos en la costa sudeste de Norteamérica, donde se los conoce con el nombre de "Gallinippers" (monstruo), pero nunca se había visto semejante cantidad en el litoral argentino. Atacan peces, animales salvajes y domésticos, provocando una picadura muy dolorosa capaz de atravesar gruesas vestimentas y su alto nivel de agresividad hace que nos persigan incansablemente. 

Mosquito gigante

Puede encontrarse información sobre estos ejemplares en distintos foros de Internet, donde las personas intentan resolver sus dudas sobre los peligros que implica ser picados por ellos o simplemente por curiosidad al ser tan llamativos, aunque las respuestas y opiniones nunca son concluyentes debido a la falta de estudios sobre ello. 

Mosquito gigante

Se caracterizan por poseer el dorso de color castaño oscuro, largo aguijón y extremidades con marcas claras, hasta cinco veces más grande que un mosquito común. En su estado larvario, se alimentan de larvas de otros mosquitos y es por eso que puede notarse una disminución de otras especies durante la proliferación de este gigante, ayudando a combatir enfermedades como el dengue o el zika, transmitidos por ejemplares más pequeños. 

Te puede interesar
alertas

Alerta Meteorológica en Argentina: Preparándonos para Tormentas y Granizo

Región 21 de noviembre de 2023

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina emitió una alerta amarilla y naranja en varias provincias debido a la previsión de tormentas severas, incluyendo actividad eléctrica intensa y posible caída de granizo. Este anuncio afecta a un total de ocho provincias argentinas y se espera que estas condiciones meteorológicas extremas persistan durante varias horas.

sapo1

El Regreso de los Sapos: Ecología y Agroquímicos en Santa Fe

Chato - IA con ayuda humana
Región 07 de noviembre de 2023

Tras años de ausencia, los sapos vuelven a poblar la región central de Santa Fe. Un cambio que podría señalar un giro positivo en las prácticas agrícolas y la gestión ambiental, contrastando con el impacto previamente notado de los agroquímicos en la vida silvestre.

Lo más visto

Suscríbete para recibir las novedades periódicamente en tu email