
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
La desinfección del hogar es siempre importante, más aún cuando viven niños en la casa. Doblemente importante hoy que buscamos evitar el contagio de covid-19. ¿Sabés que hay productos que al mezclarlos producen gases tóxicos?
Sociedad28 de abril de 2020Miles de consejos circulan por las redes sobre métodos posibles para evitar el contagio de coronavirus y cómo debemos desinfectarnos nosotros pero también nuestro hogar.
Ante la incertidumbre de si uno está haciendo las cosas bien o no y la necesidad de extremar los cuidados, nos puede llegar a ocurrir que terminemos intoxicados mezclando diferentes productos de limpieza que no son compatibles.
Sabemos que las superficies deben ser desinfectadas con productos basados en cloro y que nuestras manos debemos lavarlas bien con agua y jabón. Y, si tenemos, colocarnos alcohol en gel o alcohol diluido en agua.
Si nos mantenemos en esas combinaciones, estaremos a salvo. Pero ¿qué puede ocurrir si mezclamos diferentes productos para desinfectar? Veamos algunas combinaciones peligrosas.
Al mezclarlos se produce lo que se conoce como gas de cloro, que irrita los ojos y las vías respiratorias produciendo enrojecimiento y tos. Además, puede causar asfixia y provocar quemaduras en el interior de la garganta y pulmones.
Esta mezcla provocas reacciones entre los electrolítos del sodio y el amoníaco produciendo cloramina, gas altamente tóxico. También tricloruro de amoníaco.
De esta combinación surge el ácido clorhídrico, cloroacetona o el cloroformo. Este último es rápidamente absorbido por la piel e irrita pulmones y ojos.
Cuando se mezclan se produce ácido peroxiacético o peracético que es corrosivo y altamente tóxico al respirarse.
Jamás combinar cloro o lavandina con limpiacristales, quitamanchas o detergentes ya que puede provocar problemas oculares y respiratorios.
Cómo se dice habitualmente, ante la duda mejor consultar o informarse. Siempre debemos recordar que al momento de limpiar y desinfectar nuestra casa lo que estamos manipulando no son simples líquidos sino productos químicos, adaptados para uso hogareño.
A su vez, aunque parezca una obviedad, recordemos posibilitar la circulación de aire al desinfectar nuestra casa. Mantener puertas y ventanas abiertas por más que se acerquen épocas del año en que las temperaturas son un poco más frías.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.