Aumentos en la medicina prepaga: incrementos superiores a la inflación en mayo

Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.

Sociedad16 de abril de 2025
Prepagas
Aumentos en mayo se suman a los de abril y por encima de la inflación.

Las empresas de medicina prepaga han anunciado nuevos aumentos para el mes de mayo, los cuales nuevamente superarán el nivel de inflación, que alcanzó el 3,7% en marzo. Después de los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%, las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9%.

Desde febrero, las compañías han comenzado a aplicar aumentos diferenciales en las cuotas, reguladas por el decreto 102/2025 del Gobierno, que busca avanzar en la desregulación del sector. Así, cada empresa tiene mayor flexibilidad para ajustar sus precios según los diferentes planes que ofrecen.

Por ejemplo, Omint ha informado a sus afiliados que la cuota de mayo tendrá un aumento del 3,9%. Sin embargo, aclaran que este porcentaje es un cálculo provisional, ya que no se dispone aún de la información sobre los aportes reales en el momento de la comunicación.

Por su parte, Galeno aplicará un incremento del 3,5%, y el Hospital Británico anunció un aumento del 3,7% en sus cuotas.

Swiss Medical, en un comunicado a sus afiliados, afirmó: "Te informamos que la cuota de mayo de 2025 tendrá un incremento del 3,7% respecto a la cuota de abril de 2025". Además, señalaron que si el plan incluye copagos, estos también se ajustarán en el mismo porcentaje.

La implementación de este nuevo esquema de aumentos brinda a las compañías la libertad de establecer diferentes porcentajes según las características de cada plan.

Sin embargo, aún existen limitaciones para mitigar el impacto sobre las franjas etarias más altas. Según el artículo 17 del decreto N° 1993/2011, se establece que "el valor de la cuota de la última franja etaria no podrá superar el triple del valor de la cuota de la primera franja etaria".

Además, se garantiza que los planes de cobertura para la última franja etaria estarán disponibles sin límite de edad, tanto para nuevos usuarios como para aquellos que ya están afiliados.

Con esta normativa, las empresas buscan equilibrar la sostenibilidad del sistema de salud con la accesibilidad para todos sus afiliados, en un contexto económico complejo.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibe las noticias más importantes en tu email