Con el Operativo Verano en marcha cuáles serán los controles en rutas y documentos necesarios para viajar seguro por toda la provincia.
Más de 14 mil inscriptos para cubrir 1.600 vacantes en la policía provincial
El 65% de los aspirantes son mujeres. La cifra de postulantes triplica a los interesados en 2017. Ahora tendrán que superar varios exámenes
Santa Fe16 de octubre de 2020La pandemia por el coronavirus profundizó los desequilibrios sociales y las situaciones de necesidad. Para encontrar alternativas laborales para enfrentar este tiempo de bolsillos flacos y futuro incierto, muchos jóvenes se interesaron por la carrera policial. Aún en medio de esta etapa de restricciones sanitarias, más de 14 mil personas se inscribieron como aspirantes a la escuela de policía. Esta cantidad triplica a los anotados tres años atrás.
La posibilidad de inscribirse finaliza hoy y el cupo de apenas 1.600 vacantes expone el escenario de penurias económicas que rodea a los santafesinos.
Por cuestiones de instalaciones e infraestructura sólo podemos permitir ese número de ingresantes, pero nuestra intención es seguir ampliando esa cantidad en los próximos años
, destacó Andrés Rolandelli, subsecretario de Formación y Capacitación del Ministerio de Seguridad.
En 2017 se inscribieron 5.342, en 2018 hubo 4.097, y en 2019 se acercaron 14.095 interesados. Este año, las autoridades de Seguridad provinciales estiman que se sobrevolará o se superará la cifra de la temporada anterior.
Vale precisar que la carrera que cursarán es técnico superior en Seguridad Pública y Ciudadana, y comprende dos años de cursado para poder ingresar a las filas de la policía de la provincia, y un tercer año para aspirar a los ascensos y escalafones dentro de la fuerza santafesina.
Las sedes de formación del Instituto de Seguridad Pública (Isep) son Rosario, Recreo, y están por sumar Murphy para mejorar la distribución geográfica y fortalecer la captación en la zona sur de la provincia, donde hay más demanda de policías. Con ese esquema apuntado, entienden que podrían tener, “desde 2022, más de 200 egresados por año en el sector sur santafesino”.
“Es que estamos teniendo más interesados en el norte y queremos balancear mejor esa cifra, ya que es en el sur donde existen las mayores necesidades de policías. Entendemos que lo mejor es que sean de zonas cercanas donde se desempeñan, porque a muchos les cuesta el desarraigo y en una provincia muy heterogénea como ésta se presenta como una dificultad”, explicó el funcionario.
Y ejemplificó: “Proporcionalmente, no en términos absolutos, tuvimos más interesados en Garay, Vera y San Javier, y no en las zonas que más recursos humanos necesitan”.
“No siempre más policía representa más seguridad”, se encargó de remarcar Rolandelli sobre la demanda que suele hacer la sociedad, más precisamente los sectores medios, ante la escalada de violencia que golpea a Rosario y al sur santafesino.
En tanto, Rolandelli puso el acento en el cupo femenino y la importancia que el ministro Marcelo Saín le otorga a la mujer en la policía provincial. Muestra de esa postura son los ascensos de Emilce Chimenti como jefa de la policía provincial y Mariana Olivieri en la Agencia de Control Policial.
Y esa amplitud y perspectiva se enfatiza con las estadísticas de los aspirantes de este año, teniendo en cuenta que el 65 por ciento fueron mujeres.
“La intención, desde el Ministerio de Seguridad, es consolidar esas proporciones, mejorar los incentivos y apostar por una formación integral del graduado en Seguridad Pública y Ciudadana, promoviendo la integración, el apoyo y el compromiso de otros sectores de la sociedad santafesina”, confió Rolandelli.
Según datos del Ministerio de Seguridad, de regir el nuevo criterio de aumento promovido por la reforma presentada por Saín, el mínimo que un efectivo ingresante a la fuerza provincial percibiría sería de 42.187 pesos.
La inscripción comenzó el 16 de septiembre pasado y estará abierta hasta hoy. Luego de una primera instancia, deben atravesar un proceso que incluye una serie de exámenes y evaluaciones médicas, físicas, intelectuales y ambientales.
Más profesionalizada
“Queremos tener una policía más profesionalizada, y eso debe comprenderse y plantearse desde el inicio de la carrera”, resaltó Andrés Rolandelli.
También queremos que la propuesta de la carrera policial sea mucho más seductora. Para que quieran ser parte de una policía amplia, integral, con división de tareas que se extiendan en toda la carrera. Queremos que el policía pueda vivir de su trabajo, como lo hace cualquier otro trabajador. Sin tener que hacer adicionales para poder llegar a fin de mes
, subrayó el funcionario.
Sin dudas, debemos aspirar a tener una mejor policía, que tenga una legitimación social, diferente de la que se tiene en la actualidad, más allá de que existan motivos suficientes para que la sociedad piense lo contrario
, destacó con especial énfasis Rolandelli.
Fuente: La Capital
Por la ola de calor desde ASSA recuerdan la necesidad de hacer un uso responsable del agua potable. Las plantas potabilizadoras están trabajando al 100 %.
Lo puso en marcha la gestión Perotti y lo continuó la actual administración. Más de 300 mil santafesino al año lo utilizan.
El Senado provincial aplaza el debate de una ley clave contra el nepotismo. La medida busca eliminar cargos hereditarios y prácticas de favoritismo en el sector público.
El gobierno provincial multiplica inversiones para optimizar la matriz energética y fortalecer los sectores productivo y residencial.
Capacitan a choferes de ambulancias para mejorar su formación profesional
Santa Fe30 de diciembre de 2024Más de 60 choferes del sistema de emergencias de Santa Fe culminaron un curso de capacitación, elevando su profesionalismo en situaciones de emergencia.
Descubre cómo cultivar una huerta orgánica exitosa durante todas las estaciones, con esta guía mensual de siembra y cuidado de cultivos adaptada a nuestro clima.
Las lluvias traen mosquitos y en la provincia de Santa Fe sabemos muy bien lo que esto implica, Denque, Zika, Chikungunya. Te contamos los 3 tipos de mosquitos que hay en la zona y de los que hay que cuidarse y como combatirlos.
Qué necesito para viajar a Brasil: vacunas, documentación y autorizaciones
Sociedad06 de enero de 2025Prepárate para unas vacaciones inolvidables en Brasil con esta guía completa de requisitos y consejos esenciales para cruzar la frontera y disfrutar sin contratiempos.