
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
La suspensión de las actividades escolares y recreativas a raíz de la pandemia del COVID-19 alteró radicalmente la rutina de los niños. Ya no madrugan para ir a la escuela o al jardín de infantes, ni asisten a talleres de juegos y mucho menos hacen deportes
Sociedad16 de octubre de 2020Frente a este escenario, los más afectados son los más pequeños, dado que para ellos ir a la escuela significa aprender jugando. Es por este motivo que es fundamental desarrollar actividades lúdicas que les permitan entretenerse y aprender en el proceso.
No estamos hablando de juegos de mesa tradicionales como el dominó, el bingo, el juego de la oca o similares, sino de propuestas que los ayuden a desarrollar la imaginación y conectarse con el resto de los integrantes de la casa.
Al proponer cualquier práctica lúdica, es importante que tengamos en claro que las actividades deben tener como objetivo la interacción y el aprendizaje, antes que el triunfo o la competencia. Para esto es necesario tener en cuenta algunos aspectos.
Si se plantea un juego con determinadas características pero los niños no quieren jugar o se aburren rápidamente, es fundamental que los adultos sean flexibles al cambio y puedan adaptarse al ánimo o voluntad de los más pequeños.
Los chicos tienen que ver que los más grandes también la están pasando bien y percibirlos como pares en la diversión, al menos durante ese momento.
Si observan que se aburren, difícilmente quieran seguir jugando.
Este aspecto incluye la aceptación de la derrota. Es necesario que entiendan que el objetivo no es perder o ganar, sino divertirse.
Además, es preciso establecer acuerdos que deben ser cumplidos por todos. Por ejemplo, si alguien grita, se enoja o se retira sin avisar, se termina el juego.
Te brindamos algunas ideas para que jueguen en familia.
Acostados en el piso, se delinea la silueta de los niños sobre un papel grande o sobre varios pegados entre sí.
Luego de recortarla, ellos tienen que dibujar su propia cara y cuerpo, con el objetivo de fomentar su autopercepción.
Esta actividad es ideal para que los chicos aprendan el abecedario y los números de manera entretenida y colorida. En primer lugar se dibujan las letras y los números en papel blanco y se pintan de diferentes colores. A continuación se recortan y disponen mezcladas en el piso.
Luego se pone música y, cada vez que se pause, se les pide a los chicos que se paren en una letra o número de determinado color.
Es una práctica que ayuda a desarrollar la destreza física y espacial. Se necesitan elementos diversos como cajas, sogas, almohadas, sillas o bancos para que formen parte de los recorridos.
En un principio se diseñan trayectos con objetivos simples, como pasar por debajo de la mesa o saltar a la soga. Luego las indicaciones se van complejizando. Pueden ser meterse dentro de una caja, pasar en zigzag entre almohadones o saltar en un pie.
Estas propuestas pueden modificarse para adaptarlas al espacio de cada hogar, lo importante es divertir a los más chicos y fomentar su imaginación y aprendizaje.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.