Las lluvias traen mosquitos y en la provincia de Santa Fe sabemos muy bien lo que esto implica, Denque, Zika, Chikungunya. Te contamos los 3 tipos de mosquitos que hay en la zona y de los que hay que cuidarse y como combatirlos.
Huerta Orgánica: ¿Qué sembrar en cada mes del año?
Descubre cómo cultivar una huerta orgánica exitosa durante todas las estaciones, con esta guía mensual de siembra y cuidado de cultivos adaptada a nuestro clima.
Sociedad15 de enero de 2025Carlos MondinoLa huerta orgánica es una excelente opción para quienes buscan tener acceso a alimentos frescos, sanos y libres de agroquímicos. En Argentina, a pesar de estos últimos años de sequía, el clima es favorable para el cultivo de una gran variedad de hortalizas, por lo que es posible tener una huerta orgánica durante todo el año.
En este artículo, te presentamos un calendario de siembra para huertas orgánicas en Argentina, mes a mes. Este calendario te ayudará a planificar tu huerta y a elegir las hortalizas que mejor se adapten a las condiciones climáticas de tu zona.
Calendario de siembra
El programa Pro Huerta del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agroalimentaria) brinda un calendario de siembra para huertas orgánicas en Argentina.
Este calendario indica las hortalizas que se pueden sembrar en cada mes del año, según la zona del país.
Enero:
Lechuga, acelga, espinaca, rúcula, zanahoria, remolacha, cebolla, apio, puerro, habas, arvejas, rabanito, pepino, calabacín, zapallito.
Febrero:
Lechuga, acelga, espinaca, rúcula, zanahoria, remolacha, cebolla, apio, puerro, habas, arvejas, rabanito, pepino, calabacín, zapallito, tomate, berenjena, pimiento, zapallo.
Marzo:
Lechuga, acelga, espinaca, rúcula, zanahoria, remolacha, cebolla, apio, puerro, habas, arvejas, rabanito, pepino, calabacín, zapallito, tomate, berenjena, pimiento, zapallo, papa, batata, mandioca. Entérate que más puedes sembrar en marzo haciendo click aquí
Abril:
Lechuga, acelga, espinaca, rúcula, zanahoria, remolacha, cebolla, apio, puerro, habas, arvejas, rabanito, pepino, calabacín, zapallito, tomate, berenjena, pimiento, zapallo, papa, batata, mandioca.
Mayo:
Lechuga, acelga, espinaca, rúcula, zanahoria, remolacha, cebolla, apio, puerro, habas, arvejas, rabanito, pepino, calabacín, zapallito, tomate, berenjena, pimiento, zapallo.
Junio:
Lechuga, acelga, espinaca, rúcula, zanahoria, remolacha, cebolla, apio, puerro, habas, arvejas, rabanito, pepino, calabacín, zapallito, tomate, berenjena, pimiento, zapallo.
Julio:
Lechuga, acelga, espinaca, rúcula, zanahoria, remolacha, cebolla, apio, puerro, habas, arvejas, rabanito, pepino, calabacín, zapallito, tomate, berenjena, pimiento, zapallo.
Agosto:
Lechuga, acelga, espinaca, rúcula, zanahoria, remolacha, cebolla, apio, puerro, habas, arvejas, rabanito, pepino, calabacín, zapallito, tomate, berenjena, pimiento, zapallo.
Septiembre:
Lechuga, acelga, espinaca, rúcula, zanahoria, remolacha, cebolla, apio, puerro, habas, arvejas, rabanito, pepino, calabacín, zapallito, tomate, berenjena, pimiento, zapallo, brócoli, coliflor, repollo.
Octubre:
Lechuga, acelga, espinaca, rúcula, zanahoria, remolacha, cebolla, apio, puerro, habas, arvejas, rabanito, pepino, calabacín, zapallito, tomate, berenjena, pimiento, zapallo, brócoli, coliflor, repollo, acelga china, nabo, hinojo.
Noviembre:
Lechuga, acelga, espinaca, rúcula, zanahoria, remolacha, cebolla, apio, puerro, habas, arvejas, rabanito, pepino, calabacín, zapallito, tomate, berenjena, pimiento, zapallo, brócoli, coliflor, repollo, acelga china, nabo, hinojo, lechuga de hoja roja, escarola, endibia.
Diciembre:
Lechuga, acelga, espinaca, rúcula, zanahoria, remolacha, cebolla, apio, puerro, habas, arvejas, rabanito, pepino, calabacín, zapallito, tomate, berenjena, pimiento, zapallo, brócoli, coliflor, repollo, acelga.
Consideraciones generales
Al planificar tu huerta, ten en cuenta las condiciones climáticas de tu zona.
- Elige hortalizas que sean compatibles entre sí. Por ejemplo, las hortalizas de hoja verde crecen bien con las hortalizas de raíz.
- Siembra las hortalizas en filas o surcos. Esto te ayudará a mantener el orden de tu huerta y a facilitar las tareas de riego y cosecha.
- Riego tus hortalizas regularmente, especialmente durante los meses más cálidos.
Consejos para una huerta orgánica exitosa
- Utiliza semillas de calidad.
- Prepara el suelo adecuadamente antes de la siembra.
- Riega tus hortalizas regularmente.
- Fertiliza tus hortalizas con abono orgánico.
- Protege tus hortalizas de las plagas y enfermedades.
Cómo hacer abono para tu huerta
Encontramos el artículo "Cómo hacer abono casero para flores de tu huerta" que te puede servir para mejorar la tierra y así obtener mejores resultados.
El césped puede convertirse en un desafío durante las temporadas de lluvia y los caprichosos ciclos climáticos. Descubre aquí cómo controlar y mantener a raya este imparable crecimiento verde.
Moscas y Mosquitos: derribantes inocuos para niños y mascotas
Descubre los secretos naturales para alejar moscas y mosquitos sin riesgos para los más pequeños y tus fieles compañeros.
Consejos para unas vacaciones seguras: cómo proteger tu inversión y disfrutar sin preocupaciones
Sociedad09 de enero de 2025El Gobierno de la municipalidad de Rafaela compartió recomendaciones clave para elegir, contratar y disfrutar de tus vacaciones sin riesgos.
Cómo prevenir golpes de calor en niños, adultos mayores y toda la familia
Sociedad08 de enero de 2025Evita golpes de calor con medidas clave como hidratación adecuada, ropa ligera y protegiéndote del sol. Aprende cómo cuidar especialmente a niños y personas mayores.
Cómo proteger la piel de los rayos solares en veranos intensos
En los calurosos veranos argentinos, los rayos del sol pueden ser tan agradables como peligrosos para nuestra piel. Recomendaciones para protegerse del sol.
Descubre cómo cultivar una huerta orgánica exitosa durante todas las estaciones, con esta guía mensual de siembra y cuidado de cultivos adaptada a nuestro clima.
Las lluvias traen mosquitos y en la provincia de Santa Fe sabemos muy bien lo que esto implica, Denque, Zika, Chikungunya. Te contamos los 3 tipos de mosquitos que hay en la zona y de los que hay que cuidarse y como combatirlos.
Qué necesito para viajar a Brasil: vacunas, documentación y autorizaciones
Sociedad06 de enero de 2025Prepárate para unas vacaciones inolvidables en Brasil con esta guía completa de requisitos y consejos esenciales para cruzar la frontera y disfrutar sin contratiempos.