
Elecciones provinciales en Santa Fe 2025: qué se vota el domingo 13 de abril
Santa Fe03 de abril de 2025Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
La app santafesina redefine su estrategia: elimina reintegros pero ofrece sorteos diarios de 500 mil pesos para mantener a sus usuarios.
Santa Fe03 de enero de 2024En un cambio estratégico significativo, Billetera Santa Fe, la aplicación líder de pagos electrónicos en la provincia, ha tomado la decisión de eliminar los reintegros mensuales que hasta ahora eran una característica distintiva de su funcionamiento.
Esta medida, efectiva desde enero de 2024, ha sido impulsada por una determinación del Gobierno provincial, llevando a la plataforma a una nueva fase de su desarrollo.
Esta innovadora aplicación, que desde su lanzamiento ha sido un pilar en el fomento del consumo mediante devoluciones mensuales de hasta 8,000 pesos, ha dado un giro estratégico hacia nuevas formas de incentivo para sus usuarios y comercios asociados.
La novedad más destacada es la introducción de sorteos diarios que ofrecen la tentadora suma de 500,000 pesos a aquellos usuarios que realicen transacciones utilizando la tecnología de códigos QR desde sus dispositivos móviles.
Este cambio, aunque representa la eliminación de un beneficio tangible y directo, busca mantener el atractivo de la plataforma al ofrecer oportunidades emocionantes y potencialmente lucrativas para sus usuarios habituales y nuevos.
Además de esta iniciativa, la Billetera Santa Fe ha ampliado su funcionalidad permitiendo la inclusión de tarjetas de crédito en la aplicación. Este nuevo agregado brinda a los usuarios la posibilidad de realizar pagos en más de 30,000 establecimientos asociados, expandiendo considerablemente las opciones de transacción disponibles a través de la plataforma.
Otro punto a destacar es una modalidad especial diseñada específicamente para el pago de impuestos y servicios, una conveniencia que se suma a la versatilidad de la aplicación para cubrir diversas necesidades financieras de los usuarios.
Este cambio estratégico no ha sido exento de fluctuaciones en el tope mensual de reintegros. A lo largo de su existencia, el límite se ha movido desde los 5,000 pesos originales hasta alcanzar los 8,000 pesos durante un breve lapso, para finalmente regresar a su monto inicial antes de la eliminación definitiva.
El gobernador Maximiliano Pullaro, antes de asumir su mandato, anunció su intención de poner fin a las devoluciones por compras a través de Billetera Santa Fe, cumpliendo posteriormente con esta promesa.
Ahora, la empresa se enfoca en la retención de usuarios a través de los sorteos y la diversificación de opciones de pago, demostrando una adaptabilidad notable ante cambios regulatorios.
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.
Un fallo exige el inicio inmediato de obras en las rutas 7, 8 y 33. Su mal estado pone en riesgo la seguridad de quienes la transitan.
La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.
La capital provincial implementaría semáforos inteligentes interconectados para optimizar el tránsito. Un salto tecnológico para optimizar la movilidad urbana.
Santa Fe está entre las provincias con mayor carga impositiva en la energía según un estudio del Observatorio de Tarifas de la UBA y Conicet.
Con una contundente votación, la Cámara Alta sepultó la propuesta del presidente Javier Milei para cubrir las vacantes en la Corte Suprema.
El ajuste tarifario rige desde el 1° de abril y afecta a todos los usuarios residenciales y comerciales del país. En Santa Fe, el incremento rondará entre el 1% y el 1,5%, aunque se mantienen subsidios para los sectores de menores ingresos.
La medida, que entra en vigor el 10 de abril, es una represalia directa a los aranceles impuestos por Washington.