
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Con efecto a partir del 22 de marzo, estos ajustes, impulsados por el "contexto macroeconómico" del país, están diseñados para que puedas seguir ofreciendo el mejor servicio... o eso dicen. Pero, ¿es realmente una mejora para todos? Vamos a desglosarlo y ver qué tan preparado estás para lo que viene.
Sociedad20 de marzo de 2024La tormenta ha llegado, y no es precisamente la que esperábamos. En un giro inesperado que está haciendo temblar el suelo de los vendedores online, Mercado Libre y Mercado Shops acaban de anunciar una serie de cambios en sus tarifas que prometen revolucionar la forma en que hacemos negocios. Con efecto a partir del 22 de marzo, estos ajustes, impulsados por el "contexto macroeconómico" del país, están diseñados para que puedas seguir ofreciendo el mejor servicio... o eso dicen. Pero, ¿es realmente una mejora para todos? Vamos a desglosarlo y ver qué tan preparado estás para lo que viene.
Primero lo primero: Mercado Libre ajustará el costo fijo por unidad vendida en publicaciones entre $10.500 y $23.000 a un sorprendente monto de $1.100. ¿Vendes productos por debajo de $10.500? Respira (un poco), porque tu costo fijo se queda en $700. Aunque, espera, hay más: el precio mínimo para publicar sube de $750 a $1.000. Si no quieres que tus publicaciones queden en el limbo, más te vale actualizar antes del 22 de marzo. Pero, ¿y los productos de Supermercado? Esos se salvan... por ahora.
En un intento por endulzar la píldora, Mercado Libre y Mercado Shops anuncian que bajan el costo por ofrecer cuotas, alineándose con las tasas del Banco Central. Suena bien, pero ¿será suficiente para mantener a flote tus ventas en medio de este tsunami de aumentos?
Ah, los envíos, esa joya de la corona que ahora parece más inalcanzable. Ofrecer envíos gratis ahora será más costoso, aunque mantienen los descuentos y beneficios actuales. ¿Generoso? Juzga tú mismo. Y para aquellos que utilizan Envíos Flex y Envíos Turbo, hay una buena noticia: más dinero para tus transportistas. Pero, ¿a costa de quién?
La realidad es que estos cambios son un doble filo. Por un lado, se intenta adaptar a la volatilidad económica del país, buscando mantener activo el comercio electrónico. Por otro, suponen un desafío significativo para los vendedores, quienes deben navegar estas aguas turbulentas, ajustando sus precios y estrategias de envío para seguir siendo competitivos.
Este anuncio ha encendido las redes, con opiniones divididas. ¿Estamos ante una estrategia bien pensada para navegar la economía actual o simplemente es una medida más que aprieta el cuello de los vendedores pequeños y medianos? Lo cierto es que el impacto de estos cambios variará enormemente de un negocio a otro, pero una cosa es segura: la adaptación rápida y la reevaluación de estrategias serán cruciales para sobrevivir y prosperar en este nuevo escenario.
Así que, vendedores, es hora de ajustar los cinturones y prepararse para lo que viene. ¿Están listos para el desafío? Porque, listos o no, el cambio ya está aquí.
Desde la perspectiva de un comprador, estos cambios en Mercado Libre y Mercado Shops podrían tener un sabor agridulce. Por un lado, la posibilidad de acceder a más productos con opciones de cuotas más accesibles suena como una melodía celestial, especialmente en tiempos donde el bolsillo se siente más apretado. Pero por otro, el aumento en los costos de envío y los ajustes en los precios mínimos de publicación nos hacen preguntarnos si esto se traducirá en precios finales más elevados para nosotros, los consumidores. Navegar por ofertas y descuentos será más crucial que nunca, en nuestra eterna búsqueda de equilibrar calidad, servicio y precio. Al final del día, todos buscamos salir ganando en este juego del comercio electrónico, pero ¿a qué costo? Como compradores, nuestra voz y nuestras decisiones de compra serán determinantes en cómo se adapten y evolucionen estos gigantes de la venta online ante los retos que el futuro nos depare.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.