
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
Quiénes aún tienen un resto para gastar en algunos artículos decidieron cruzar la cordillera y encontrar productos a mitad de precio que en Argentina. Enterate cuales son.
Sociedad03 de abril de 2024Durante el fin de semana extra largo, numerosos argentinos optaron por viajar a diversos destinos dentro y fuera del país.
Además del turismo, destacó la considerable cantidad de personas que cruzaron la frontera hacia Chile con la intención de aprovechar las significativas diferencias de precios en ciertos productos en comparación con lo que se paga en Argentina.
Residentes de distintas regiones argentinas se desplazaron en masa hacia los principales centros comerciales en Chile en busca de ofertas tentadoras.
Mencionaron que se destacan las siguientes ofertas encontradas en Chile en diversos rubros, junto con las diferencias de precios respecto a los comercios argentinos:
1. Calzado deportivo de marcas reconocidas como Adidas, Nike o Puma, con precios entre 25 y 70 dólares, en comparación con el doble de esos precios en Argentina. Los botines de fútbol de primeras marcas parten desde los 39 mil pesos chilenos (equivalente a 35 dólares).
2. Neumáticos: Un set de cuatro neumáticos marca Michelin Primacy SUV en medida 225/65R17 tiene un costo de 830 dólares en Chile, mientras que en Argentina el mismo juego de neumáticos de la misma marca y modelo alcanza los $ 2.047.368 (equivalente a 2.027 dólares).
3. Electrodomésticos y artículos para el hogar: Por ejemplo, un juego de sábanas tamaño king varía entre 8 y 20 dólares según la calidad, una tostadora cuesta 15 dólares, una waflera 10 dólares, y un horno eléctrico 70 dólares. Además, se pueden encontrar freidoras de aire desde 40 dólares.
4. Indumentaria: En H&M, un par de jeans se consigue por 13 dólares y un buzo oversized por 20 dólares. En La Polar, se pueden adquirir remeras y blusas de dama desde 2,5 dólares, jeans desde 5,40 dólares y abrigos de pluma desde 17 dólares. Las camperas de una reconocida marca de ropa de montaña oscilan entre 50 y 70 dólares.
5. Dispositivos electrónicos de alta gama: Por ejemplo, el iPhone 14 de 256 gb se puede adquirir por 910 dólares en Chile, mientras que en Argentina tiene un precio de 1.400 dólares.
6. Computadoras portátiles: Una laptop de buen rendimiento y marca Acer tiene un costo de 500 dólares.
Fuente: La Voz
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
Con el nuevo esquema de tipo de cambio flotante y la eliminación del cepo, se abren alternativas más convenientes para abonar consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito, evitando los recargos impositivos.
El Ministerio de Salud santafesino recordó medidas básicas de prevención y cuidado para estos días en que aumenta el desplazamiento de turistas a localidades, provincias o países donde hay casos y presencia del mosquito que transmite la enfermedad.
Anunciaron nuevos aumentos para el mes de mayo tras los incrementos de abril, que oscilaron entre el 2,2% y el 2,8%. Las cuotas de mayo presentarán un alza de entre el 3,5% y el 3,9% del mismo modo que el precio de los copagos.
Escuchá la explicación de este economista que aclara de manera simple cómo funciona el mercado y por qué una devaluación no impactaría en los precios si no hay emisión monetaria según Milei.
El Gobierno actualizó la normativa vial y estableció nuevas exigencias para renovar, mantener y utilizar la licencia de conducir. Te contamos cuáles son los requisitos clave y quiénes podrían perder el registro en 2025.
El café colombiano es reconocido mundialmente por su calidad excepcional, pero más allá de su sabor y aroma, se halla la rica cultura que lo rodea.