
El Gobierno de Santa Fe anunció un beneficio para jubilados y pensionados afiliados a IAPOS, garantizando que el gasto en medicamentos no supere el 5% de sus ingresos.
Ahora todos los afiliados a la Obra Social IAPOS deberán tener la aplicación en su celular para poder comprar medicamentos recetados en farmacias. Enterate cómo funciona.
Santa Fe17 de abril de 2024Ya no es nada nuevo para los afiliados de la Obra Social IAPOS que los médicos prestadores de la misma le receten los medicamentos de forma digital.
¿Cómo es esto? El médico ingresa al sistema de gestión que le brinda IAPOS y con el DNI del paciente receta los medicamentos sin necesidad ya de recurrir al viejo método de la receta en papel o de tener que descargar e imprimir recetarios desde la web de la obra social.
Hecho esto, el afiliado sólo debe dirigirse a cualquier farmacia y avisarle al farmaceutico que posee una receta digital de IAPOS. Este le solicitaba el número de DNI y sólo con eso ya puede saber que medicamentos tiene recetados y proceder a la venta.
Concretada la misma el farmacéutico debía hacerle firmar al afiliado unos papeles donde tenía que escribir, además, datos personales como dirección, teléfono, mail y más. Trámite que se volvía engorroso si eran varios los medicamentos recetados ya que había que completar muchos papeles.
La obra social provincial de la provincia de Santa Fe en una tarea de incorporación de tecnologías digitales que mejoren la calidad de los servicios de atención a los afiliados lanzó la aplicación para celulares, Mi IAPOS.
Con esta nueva App los beneficiarios podrán facilitar la gestión de medicamentos, permitiendo visualizar recetas electrónicas y elegir la farmacia de conveniencia.
A esto, y para eliminar las firmas en tickets de farmacia, IAPOS agregó la función de “Token” para recetas de medicamentos. El mismo es un código de cuatro dígitos que le solicitará el farmacéutico y que habilitará la venta de lo recetado sin necesidad de firmas, datos a completar y nada más de parte del afiliado.
En los últimos días, la obra social notificó a los afiliados por correo electrónico que comenzarían a tener que brindar el “token” en farmacias al momento de comprar remedios recetados digitalmente.
Al mismo tiempo explicó que para acceder a dicho código el beneficiario debía descargarse la nueva app “Mi Iapos” desde donde podría acceder a dicho código al momento de que se lo solicitara un farmacéutico.
Con la nueva aplicación “Mi IAPOS” descargada en su celular, deberá registrar sus datos si aún no lo habías hecho ingresando su usuario y contraseña o generando una si no la tiene siguiendo los pasos que brinda el sistema.
Una vez en la farmacia y ya con una receta digital hecha por su médico, el farmacéutico le solicitará el Token.
Deberá abrir la aplicación, presionar el botón “Medicamentos”, se abrirá una nueva ventana en la que podrá visualizar cuatro botones. Recetas, cobertura, tratamientos y turnos.
Presiona el botón Recetas y aparecerán los nombres de los medicamentos recetados. Presiona sobre uno de ellos y aparecerá un botón que dice “ver token” y un código QR que puede pedirle al farmacéutico que lo escanee si el mismo tiene la posibilidad de hacerlo.
Si presionas “ver token” aparecerá un número de 4 dígitos que es el que debe decirle al farmacéutico para que apruebe la venta de los medicamentos recetados.
Y eso es todo. Aunque parece engorroso al principio, con la práctica se volverá más fácil y hasta quienes no sepan mucho de tecnología podrán utilizarlo sin inconvenientes.
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber
Ocho departamentos siguen en emergencia por sequía mientras el temporal causó estragos en el sur.
Un fallo exige el inicio inmediato de obras en las rutas 7, 8 y 33. Su mal estado pone en riesgo la seguridad de quienes la transitan.
La provincia es la tercera en el país en cantidad de donantes de células madre. En el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea impulsa nuevas inscripciones con colectas en varias localidades.
La capital provincial implementaría semáforos inteligentes interconectados para optimizar el tránsito. Un salto tecnológico para optimizar la movilidad urbana.
Santa Fe está entre las provincias con mayor carga impositiva en la energía según un estudio del Observatorio de Tarifas de la UBA y Conicet.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Convencionales reformadores y PASO municipales: lo que debes saber