Con el Operativo Verano en marcha cuáles serán los controles en rutas y documentos necesarios para viajar seguro por toda la provincia.
El transporte interurbano en Santa Fe costará un 35,35% más caro
Aseguran que el aumento en el precio de los pasajes se debe al incremento de los costos y el retiro de los subsidios nacionales.
Santa Fe11 de junio de 2024El gobierno de Santa Fe aprobó un aumento del 35,35 % en las tarifas del transporte público interurbano, una medida que responde a la escalada de los costos operativos y la supresión de subsidios nacionales.
La decisión fue oficializada a través del decreto 749, firmado por el gobernador a finales de la semana pasada y que entra en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial.
El aumento de tarifas se justifica por la necesidad de cubrir los crecientes costos para mantener la calidad del servicio de transporte público, considerado esencial para la comunidad.
De acuerdo con el decreto, desde la última evaluación de costos (Decreto Nº 0186/24), se confirmó la eliminación del Fondo Compensador Interior, un subsidio nacional que beneficiaba a las empresas de transporte.
Esta eliminación, junto con la inflación en los costos de explotación, ha impactado significativamente en todos los componentes necesarios para la operación del servicio, incluyendo chasis, carrocerías, lubricantes, neumáticos, repuestos y salarios.
La Secretaría de Transporte y Logística del Ministerio de Desarrollo Productivo subraya que la medida fue tomada tras un análisis exhaustivo de costos. Este análisis se realizó utilizando un sistema desarrollado por la Universidad Tecnológica Nacional, la Consultora Ejecutiva Nacional de Transporte (CENT) y el Grupo de Estudio sobre Transporte (GETRANS).
Este sistema permite establecer una base racional para la fijación de tarifas, asegurando que las decisiones se tomen sobre fundamentos sólidos y transparentes.
El incremento del 35,35 % en las tarifas es una respuesta directa a la crisis de costos que enfrenta el sector, y busca garantizar la continuidad y calidad del servicio de transporte público interurbano en la provincia de Santa Fe.
Por la ola de calor desde ASSA recuerdan la necesidad de hacer un uso responsable del agua potable. Las plantas potabilizadoras están trabajando al 100 %.
Lo puso en marcha la gestión Perotti y lo continuó la actual administración. Más de 300 mil santafesino al año lo utilizan.
El Senado provincial aplaza el debate de una ley clave contra el nepotismo. La medida busca eliminar cargos hereditarios y prácticas de favoritismo en el sector público.
El gobierno provincial multiplica inversiones para optimizar la matriz energética y fortalecer los sectores productivo y residencial.
Capacitan a choferes de ambulancias para mejorar su formación profesional
Santa Fe30 de diciembre de 2024Más de 60 choferes del sistema de emergencias de Santa Fe culminaron un curso de capacitación, elevando su profesionalismo en situaciones de emergencia.
El césped puede convertirse en un desafío durante las temporadas de lluvia y los caprichosos ciclos climáticos. Descubre aquí cómo controlar y mantener a raya este imparable crecimiento verde.
Además según datos del Registro Civil provincial fue un año marcado por la caída de nacimientos y un leve descenso en matrimonios y uniones convivenciales.
Qué necesito para viajar a Brasil: vacunas, documentación y autorizaciones
Sociedad06 de enero de 2025Prepárate para unas vacaciones inolvidables en Brasil con esta guía completa de requisitos y consejos esenciales para cruzar la frontera y disfrutar sin contratiempos.